viernes, 31 de diciembre de 2010

Cuidado con los dulces navideños "sin azúcar"

Durante las fiestas de fin de año muchas personas recurren a los turrones y otros dulces navideños que se venden o publicitan como dulces “diet” o “sin azúcar” , considerándolos más adecuados, especialmente si se padecen problemas de salud, diabetes y obesidad. 

Sin embargo, no siempre es cierto que los productos en cuyo envase se lee “no lleva azúcar añadido”, contienen menos calorías. Si el azúcar que se utiliza como ingrediente, se sustituye por edulcorantes como sacarina, aspartame, ciclamato, acesulfam, o edulcorantes del tipo polioles o azúcares alcohol, como sorbitol, maltitol o xilitol, el producto resultante aportará menos calorías, lo cual no ocurre si el producto lleva fructosa en lugar de azúcar común (sacarosa).

La fructosa aporta las mismas calorías que la sacarosa, y por tanto, los turrones u otros dulces típicos navideños con fructosa, tienen las mismas calorías, o incluso más, que si llevaran sacarosa. 

En 2008, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una organización española bien acreditada en el ámbito de la defensa de consumidores, analizó detenidamente el etiquetado y composición de diversos dulces típicos navideños anunciados por sus fabricantes como "sin azúcar" o de tipo "light", y encontró que la mayoría de ellos incluían información nutricional que no cumplían, y que estos productos podían llegar a aportar igual o más calorías que un dulce normal, además de que eran un 45% más caros. 

Según la OCU, la denominación "sin azúcar" induce a error al consumidor, ya que éste puede pensar que estos productos aportan menos calorías que un dulce normal, cuando la realidad es bien distinta, pues de hecho la reducción de calorías es muy poco significativa, e incluso, algunos productos aportan un mayor nivel calórico.

Es importante saber que aunque estos productos pueden efectivamente no tener azúcar —entendida como sacarosa— pueden contener glucosa, fructosa u otros hidratos de carbono, que también hacen subir el azúcar en la sangre, por lo que los pacientes diabéticos deben ser muy cuidadosos y no pensar erróneamente que el producto es bueno para su salud, solo porque en el envase dice “alimento sin azúcar”. 

Por lo anterior, se insiste en la recomendación de leer con atención las etiquetas de los productos antes de comprarlos o consumirlos, pues como dice el viejo refrán: “el león no es como lo pintan”.

lunes, 11 de octubre de 2010

DIETA CHINA


Estamos acostumbrados a ir a restaurantes chinos en los que podemos degustar platos con variedad de carnes: cerdo, pollo, pavo, ternera...

Pero esta no es realmente la comida tradicional china.

La dieta tradicional china se caracteriza por ser muy saludable, ya que es baja en contenido graso y rica en vegetales y fruta, lo que nos aporta una gran cantidad de antioxidantes que contribuyen a prevenir enfermedades.

La dieta que proponemos a continuación está pensada para aquellas personas que deseen alimentarse bien y, por qué no, bajar algunos quilitos.
Desayuno: 
  • 1 vaso de zumo de zanahoria
  • 2 tostadas de pan integral con queso fresco

Almuerzo: 
  • 1yogur descremado

Comida: 
  • arroz salteado con verduras
  • 100grs de pollo asado

Cena: 
  • 1 batido de zanahoria
  • 1 manzana
  • 1 taza de té verde

DIETA DE CIRUELAS Y PERAS


Las frutas constituyen uno de los alimentos más importantes dentro de los alimentos naturales vegetales que junto con las hortalizas proporcionan muchas vitaminas y minerales además de aportar muchos beneficios para el organismo. Es el caso de las frutas de esta dieta: la pera y ciruela.


Las peras ayudan a mantener los niveles de colesterol, triglicéridos y los niveles de azúcar en sangre. También son muy útiles en las dietas de adelgazamiento por su alto nivel en fibra y por ser una fruta saciante. Posee propiedades desintoxicantes y aumenta la movilidad intestinal. Y solamente aporta 54 Kcalorías por cada 100 gramos.


Es conocido que las ciruelas son una fruta antioxidante, ricas en fibra y en potasio. Las ciruelas frescas son grandes aliadas en las dietas para bajar de peso o para mantenerlo. Es debido a que poseen muy poca grasa y son adecuadas para evitar la obesidad. Contienen 45 Kcalorías por cada 100 gramos de porción comestible.

  • Esta dieta está especialmente ideada para personas que gozan de buena salud y necesitan bajar algunos kilos, alrededor de 1 kilo en solamente 3 días si se realiza de forma estricta.
  • Es muy importante beber la mayor cantidad de agua posible a diario.
  • Endulzar tus infusiones con sacarina
  • Condimentar tus comidas con sal y una mínima cantidad de aceite de oliva

Menú diario


Desayuno: 
  • 1 infusión a elección
  • 1 tostada de pan integral con una rebanada que queso light.
Media mañana: 
  • 1 ciruela y 1 pera
Almuerzo: 
  • 1 huevo duro
  • 1 taza de sopa de verduras
  • 2 ciruelas y 2 peras
Media tarde: 
  • 1 ciruela y 1 pera
Merienda: 
  • Infusiones a elección
  • 1 yogurt descremado con cereales.
Cena: 
  • Ciruelas y peras. (Podrás comer la cantidad de frutas que desees)

Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier tipo de dieta para bajar de peso.

domingo, 29 de agosto de 2010

DIETA AUMENTA KILOS



  • Antes de acostarse es recomendable tomar un vaso de leche caliente con miel, y si apetece, se puede tomar unas galletas tipo María.
  • Los tentempiés de media mañana y media tarde no deben ser muy abundantes para llegar con hambre a las comidas principales.
  • La comida y cena deben acompañarse siempre con un poco de pan.
Desayuno:
  • Copos de avena, muesli o cereales con leche o leche de almendra
  • Tostadas con aceite y jamón, o con un poco de mantequilla y mermelada
  • Café o infusión con leche endulzada con miel o azúcar moreno
  • 1 pieza de fruta
Media mañana:

Zumo y/o café o infusión endulzada con miel o azúcar morena y a elegir entre:
  • Rebanadas de pan con mantequilla y mermelada o crema de cacahuete
  • Sándwich de jamón y queso
  • Bocadillo de atún con mayonesa y lechuga
  • Frutos secos
Comida:
  • Pasta, legumbres con patata o arroz
  • Huevos en tortilla, revueltos, rellenos, o carne cocinada a elección
  • Una porción de ensalada aderezada con aceite o mayonesa
  • Queso o postre a elección
  • Pan
  • Café o infusión
Media tarde:

Zumo y/o café o infusión endulzada con miel o azúcar morena y a elegir entre:
  • Rebanadas de pan con mantequilla y mermelada o crema de cacahuete
  • Sándwich de jamón y queso
  • Bocadillo de atún con mayonesa y lechuga
  • Frutos secos
Cena:
  • Sopa de verduras y patata o crema de legumbres
  • Pescado cocinado guarnecido con patatas o arroz
  • Cuajada con miel
  • Pan
  • Infusión de manzanilla, azahar o melisa endulzada
  • Se recomienda consumir pescado azul al menos 2 o 3 veces por semana.
  • Es preferible beber leche de almendra.

domingo, 4 de julio de 2010

Ejercicios para Abdominales

ABDOMINALES

  • El ejercicio abdominal debe seguir un orden de trabajo determinado a fin de conseguir que las diferentes áreas del recto abdominal trabajen de forma similar y no se sobrecarguen unas más que otras. El orden a seguir será: abdominales inferiores, seguidos de los oblicuos y acabando con los superiores.
  • Procura realizar los ejercicios sobre una colchoneta fina adecuada para poder hacer los ejercicios con más comodidad.
  • Para notar la mejora física deberás realizar estos ejercicios un mínimo de 3 veces por semana. Recuerda que los resultados estarán estrechamente ligados con tu constancia.
  • Después de realizar estos ejercicios es importante realizar los estiramientos pertinentes para este grupo muscular.
Tumbada en el suelo boca arriba, coloca los brazos estirados pegados al cuerpo y mantén las piernas estiradas y juntas en línea recta con el cuerpo. Levanta las piernas a unos 30º del suelo sin que se separen ni pierdan su rectitud. Vuelve a descansarlas al suelo y repite otra vez.

Abdominales Inferiores
Series: 
Primeros días:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel medio:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 8 repeticiones seguidas.( a 4 tiempos: 3 manteniendo las piernas levantadas y 1 para bajar). 
Nivel avanzado:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 8 repeticiones seguidas.( a 4 tiempos: 3 manteniendo las piernas levantadas y 1 para bajar)
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una) 
Tumbada en el suelo boca arriba, coloca los brazos estirados pegados al cuerpo y mantén las piernas estiradas y juntas en línea recta con el cuerpo. Levanta las piernas a unos 30º del suelo y separándolas lo que sea necesario, empieza a dibujar círculos en el aire de ellas de dentro para fuera. Recuerda que se trata de trabajar el abdominal, es por eso que debes procurar no levantar el glúteo del suelo dejando que sean únicamente las piernas las que se muevan.

Abdominales Inferiores II
Series: 
Primeros días:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel medio:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una
  • 8 repeticiones seguidas cambiando la dirección de las piernas. (a 2 tiempos cada una) Si antes era de dentro para fuera ahora el círculo lo realizaremos de fuera para dentro. 
Nivel avanzado:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 16 repeticiones seguidas cambiando la dirección de las piernas. (a 2 tiempos cada una) Si antes era de dentro para fuera ahora el círculo lo realizaremos de fuera para dentro.
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 8 repeticiones seguidas cambiando la dirección de las piernas. (a 2 tiempos cada una) Si antes era de dentro para fuera ahora el círculo lo realizaremos de fuera para dentro.
Tumbada en el suelo boca arriba, coloca los brazos estirados al lado del cuerpo. Coloca las piernas flexionadas a una distancia intermedia del glúteo. Para realizar el ejercicio sólo tienes que apretar el glúteo y levantar la pelvis hasta que lo único que esté en contacto con el suelo sea la parte superior de la espalda y los pies que actúan de soporte.

Levantamiento de pelvis
Series: 
Primeros días:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel medio:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel avanzado:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 8 repeticiones seguidas.( a 4 tiempos: 3 manteniendo la pelvis levantada y 1 para bajar). 
Tumbada en el suelo coloca el cuerpo sobre el lado derecho y sitúa las piernas una encima de la otra ligeramente flexionadas hacia delante para mejorar el equilibrio durante el ejercicio. Coloca la mano izquierda detrás de la cabeza a modo de cojín y reposa el otro brazo en el suelo ligeramente adelantado. Realiza el ejercicio levantando el torso hacia arriba de forma que se produzca una flexión lateral.
Series: 
Primeros días:
  • 8 repeticiones seguidas para cada lado(a 2 tiempos cada una)
Nivel medio:
  • 16 repeticiones seguidas para cada lado (a 2 tiempos cada una)
Nivel avanzado:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 8 repeticiones seguidas.( a 4 tiempos: 3 manteniendo la pelvis levantada y 1 para bajar). 
Tumbada en el suelo boca arriba, levanta las piernas juntas y flexionadas a 90º respecto el suelo. Con las manos detrás de la cabeza, el ejercicio consistirá en estirar y flexionar cada vez una pierna diferente de forma que cuando ésta vuelva a la posición de 90º se encuentre con el codo del brazo contrario y viceversa. Podemos definir dos posiciones diferentes: pierna izquierda estirada en diagonal y pierna derecha flexionada a punto de tocarse con el codo derecho; y seguidamente, la posición inversa: rodilla derecha con codo izquierdo.

Este ejercicio mantendrá el abdominal en tensión constante de forma que será normal notar el cansancio más rápidamente. De todas formas, es importante que realices el ejercicio sin correr y marcando bien las posiciones.


Abdominales Oblicuos II 
Series: 
Primeros días:
  • 8 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel medio:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel avanzado:
  • 24 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Tumbada en el suelo boca arriba, coloca las piernas juntas y flexionadas y sitúa las manos por detrás de la cabeza. Empieza el ejercicio subiendo el torso hacia arriba como si el objetivo fuera alcanzar las rodillas. Recuerda que no se trata de un ejercicio de espalda sino que todo el movimiento debes hacerlo mediante la contracción abdominal. Durante todo el ejercicio procura mantener los brazos abiertos y las rodillas cerradas, de esta manera optimizarás su rendimiento.


Abdominales Básicos 
Series: 
Primeros días:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
Nivel medio:
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 8 repeticiones con tres rebotes pequeños arriba.( a 4 tiempos: 3 para los rebotes y 1 para bajar) Al realizar la abdominal mantén el torso arriba con tres pequeños rebotes. En el cuarto tiempo, vuelve al lugar de partida y empieza otra vez.
  • 16 repeticiones seguidas (a 1 tiempo cada una)
Nivel avanzado:
En este nivel realiza los ejercicios con las piernas levantadas en el aire, formando un ángulo de 90º. Mantenlas elevadas durante todo el ejercicio y con las rodillas juntas.
  • 16 repeticiones seguidas (a 2 tiempos cada una)
  • 16 repeticiones con tres rebotes pequeños arriba. (a 4 tiempos: 3 para los rebotes y 1 para bajar) Al realizar la abdominal mantén el torso arriba con tres pequeños rebotes. En el cuarto tiempo, vuelve al lugar de partida y empieza otra vez.
  • 24 repeticiones seguidas (a 1 tiempo cada una)

Directorio de paginas webs