Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Alimentos que Aceleran el Metabolismo: Claves para una Dieta Saludable

Alimentos que Aceleran el Metabolismo: Claves para una Dieta Saludable

Uno de los objetivos más buscados dentro de las dietas naturales es lograr un metabolismo más activo que permita quemar calorías de manera eficiente. Aumentar la velocidad del metabolismo no depende solo de hacer ejercicio, sino también de elegir los alimentos correctos.

1. El poder del té verde

El té verde es rico en antioxidantes y catequinas, que estimulan la quema de grasas y ayudan a mantener un peso equilibrado. Tomar dos a tres tazas al día puede marcar la diferencia.

2. Proteínas magras

Las proteínas como pollo, pescado o legumbres, aumentan el gasto energético en la digestión, favoreciendo un metabolismo más activo. Además, son saciantes y ayudan a conservar la masa muscular.

3. Alimentos picantes

La capsaicina, presente en los chiles y ajíes, acelera temporalmente la quema de calorías. Incluirlos de forma moderada en la dieta puede potenciar el efecto metabólico.

4. Frutas ricas en fibra

Manzanas, peras y frutos rojos aportan fibra y antioxidantes que favorecen la digestión y la regulación del apetito. Además, ayudan a mantener niveles de glucosa estables.

5. Agua fría

Beber agua fría obliga al cuerpo a gastar energía para calentarla a la temperatura corporal, lo que aumenta levemente el metabolismo. Es un hábito sencillo pero muy efectivo.

Consejo extra

Además de los alimentos, es importante acompañar con ejercicio regular, buen descanso y una rutina equilibrada. El metabolismo no solo depende de lo que comemos, sino también de cómo cuidamos nuestro estilo de vida.

👉 También te puede interesar: Beneficios de las dietas desintoxicantes

👉 Lee más: Superalimentos para ganar energía

En conclusión, una dieta equilibrada con alimentos que estimulen el metabolismo es clave para mantener un peso saludable y sentirte con más vitalidad.

jueves, 14 de agosto de 2025

10 alimentos naturales para fortalecer tu sistema inmunológico

 

🥗 10 alimentos naturales para fortalecer tu sistema inmunológico

Nuestro sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra virus, bacterias y otros patógenos. Una buena alimentación puede potenciarlo y ayudarte a mantenerte saludable todo el año.
Aquí te comparto 10 alimentos naturales que no pueden faltar en tu dieta.


1. Cítricos 🍊

Naranjas, limones, pomelos y mandarinas son ricos en vitamina C, clave para aumentar la producción de glóbulos blancos.


2. Ajo 🧄

Potente antibacteriano y antiviral natural. Inclúyelo crudo o cocido para mejorar tus defensas.


3. Jengibre 🌱

Reduce la inflamación, combate el dolor de garganta y fortalece el sistema inmune. Ideal en infusiones.


4. Yogur natural 🥛

jueves, 7 de agosto de 2025

Alimentos que desintoxican el cuerpo de forma natural


Alimentos que desintoxican el cuerpo de forma natural

La acumulación de toxinas en el cuerpo puede generar cansancio, problemas digestivos, hinchazón y otros malestares. Por suerte, la naturaleza nos brinda alimentos con propiedades depurativas que ayudan a limpiar el organismo de forma natural. En este post, te compartimos los más efectivos para incluir en tu dieta.

🍋 1. Limón

El limón es uno de los desintoxicantes más poderosos. Rico en vitamina C, alcaliniza el cuerpo y estimula el hígado, el órgano clave para la eliminación de toxinas. Se recomienda tomarlo en ayunas con agua tibia.

🥦 2. Brócoli

Contiene antioxidantes y compuestos que activan las enzimas del hígado encargadas de eliminar sustancias nocivas. Además, es rico en fibra y ayuda a la digestión.

🥬 3. Espinaca y vegetales de hoja verde

La clorofila presente en las hojas verdes ayuda a limpiar el hígado y la sangre. Además, aportan hierro, calcio y magnesio.

🍍 4. Ananá (piña)

Rico en bromelina, facilita la digestión de proteínas y tiene un efecto antiinflamatorio. Ideal para combatir la hinchazón abdominal.

🥒 5. Pepino

Con alto contenido de agua, ayuda a hidratar y eliminar toxinas por vía urinaria. Es ligero, refrescante y bajo en calorías.

🌾 6. Avena

Aporta fibra soluble que favorece el tránsito intestinal y arrastra toxinas acumuladas. También ayuda a regular el colesterol.

🌶️ 7. Jengibre

Estimula la digestión, activa el metabolismo y tiene propiedades antiinflamatorias. Podés consumirlo en infusión, rallado o en jugos.

💧 Consejo extra: no olvides el agua

Tomar entre 1.5 y 2 litros de agua al día es clave para que el cuerpo pueda eliminar toxinas de manera eficiente. Sumá infusiones naturales sin azúcar para complementar.

✅ Conclusión

La desintoxicación no necesita dietas extremas. Con incluir estos alimentos en tu alimentación diaria, ya estás ayudando a tu cuerpo a eliminar lo que no necesita. Tu piel, tu energía y tu bienestar general lo van a agradecer.

¿Usás alguno de estos alimentos en tu día a día? ¡Dejanos tu comentario!

miércoles, 10 de octubre de 2012

¿Creés que estos alimentos no engordan?


Muchas veces minimizamos la capacidad engordante de algunos alimentos yles adjudicamos características light cuando, en realidad, aportan calorías que podríamos ahorrarnos o distribuir de modo diferente si necesitamos adelgazar o mantener el peso logrado. Revisá esta lista para capitalizar mejor tus esfuerzos para bajar de peso.

*Pan tostado

La diferencia entre el pan fresco y el pan tostado es que al tostarlo pierde la humedad. Eso hace que haya que masticarlo más y, por consiguiente, que se tarde más tiempo en comerlo. Pero sus calorías son exactamente las mismas.

*Aguas saborizadas

Un vaso de agua saborizada (pomelo, pera, pomelo rosado) sin gas y sin edulcorante aporta entre 20 y 70 calorías, según la marca. Si consumís 1 litro (5 vasos) diario agregás entre 100 y 350 calorías (2500 calorías extra a la semana). Además, el azúcar es un hidrato de carbono de absorción rápida que favorece el depósito de grasas.

*Azúcar light

Contiene 99,7% de azúcar y 0,3% de edulcorantes no calóricos. En virtud de que los edulcorantes endulzan más que el azúcar, el envase sugiere que sólo una cucharadita de este producto es suficiente para endulzar una taza de café. Por eso, compara una cucharadita tamaño té de azúcar light (12 calorías) contra 2 cucharaditas (24 calorías) de azúcar común. Sin embargo, el mayor poder endulzante no garantiza que el usuario utilice sólo una cucharadita y no dos, como tal vez tenía costumbre. Por otra parte, ¿hay diferencia entre decir 100% y 99,7% de azúcar?

*Aceite

Estamos acostumbrados a condimentar las ensaladas con "un chorrito” de aceite. Según el caso, este “chorrito” puede llegar a aportar entre 300 y 500 calorías. Y así convertir una ensalada fresca en un plato que puede aportar la misma cantidad de calorías que una porción de pechito de cerdo, 100 gramos de salame o cuatro rebanadas de queso pategrás. Es saludable consumir aceite dado que aporta grasas benéficas para el organismo. Pero la cantidad es la clave. Se recomienda no verter un chorrito directamente de la botella sino sobre una cucharita para medir mejor la cantidad y no superar la indicada por tu nutricionista.

*Galletitas de salvado

Que una galletita sea de salvado no significa que tenga menos calorías o que sea light: para su elaboración se utiliza, en general, más grasa. El beneficio que sí se obtiene de la galletita de salvado es un mayor aporte de fibra, que contribuye a la sensación de saciedad.

*Frutas

Medio kilo de frutas (tres unidades, aproximadamente) aportan 260 calorías. Como las frutas contienen fructosa (un hidrato de carbono defácil y rápida absorción), conviene consumirlas con cáscara cuando sea posible a fin de enlentecer su digestión y posterior absorción. Es muy bueno comer frutas, y es preferible comerlas distribuidas a lo largo del día, de a una por vez.

*Jugo de frutas exprimido

Un vaso de jugo de naranja exprimido (por ejemplo, de tres naranjas) aporta alrededor de 210 calorías. La naranja es fuente de vitamina C, potasio y fitoquímicos y, por eso, es muy saludable. Pero a la hora de decidir incluirla o no en tu desayuno, tené en cuenta su aporte de calorías. Considerá, también, que al exprimir tu jugo se pierde la fibra presente en la pulpa y sólo se utilizan los hidratos de absorción rápida, que aumentan bruscamente la insulina en sangre y favorecen, así, la formación de grasas. Tal vez resulte, entonces, una buena opción comer una naranja entera en lugar de beber sólo su jugo.

*Dulce de leche light

El dulce de leche light  no tiene grasas, pero esto no significa que no posea calorías. Comparado con el dulce de leche común, la diferencia es de solamente cinco calorías menos por cucharada.

*Alcohol

Seguramente sabés que el alcohol tiene calorías, pero… ¿cuántas? Una simple lata de cerveza, por ejemplo, tiene 140 calorías; una copa dechampagne, entre 100 y 155; una copa de vino, 120 y una de sidra 70. Definitivamente, esto puede influir en tu plan alimentario.

*Queso port salut

A la hora de comprarlo hay que poner especial atención: su envase suele estar impreso en color verde, lo cual lo confunde con un producto light. Si el queso port salut no dice expresamente descremado o light, entonces tiene 25% de grasa: el doble que la versión light. Tu dieta se verá favorecida si utiliza un queso que no posea más de 12% de grasa.

domingo, 8 de julio de 2012

Los 10 alimentos ideales para el invierno


En invierno debemos estar atentas a no descuidar nuestro cuerpo. Suele pasar que las bajas temperaturas nos llevan a dejar de lado las ensaladas, las frutas frescas o el agua. Para evitarlo, incluí estos alimentos en tu menú:       


1) Brócoli y hojas verdes crudas. El primero es rico en vitamina C, en antioxidantes y muy bajo en calorías. Las segundas aportan clorofila con efecto depurativo y enzimas. La idea es no abandonar las verduras. Consumirlas cocidas, al wok con aceite de oliva, en guisos con salsa de tomate casera, en revueltos con claras de huevo o en tortillas al horno.


2) Tomate. Es una excelente fuente de fibra, poseen una cantidad enorme de vitaminas, entre ellas, las del grupo C y E que tienen una excelente capacidad antioxidante. Evita la oxidación celular y agiliza la depuración de los productos tóxicos. Es conveniente quitar la piel en el momento de consumirlo porque en ella se depositan la mayor cantidad de químicos nocivos.


3) Frutas secas. Las nueces contienen mucho calcio y son ideales para mantener los huesos en buen estado. Son muy recomendables en personas mayores que pueden tener más facilidad en descalcificarse, sobre todo en mujeres que se encuentren en la postmenopausia y en los niños. Deben comerse frescas, porque su alto contenido graso hace que se pongan rancias apenas peladas.


4) Infusiones. Consumir té de frutas y té verde. También caldos, pero tienen que ser caseros porque los instantáneos contienen muchos aditivos perjudiciales.


5) Bebidas. Conviene reducir e incluso eliminar de la dieta sustancias tóxicas y excitantes como la cafeína. También las bebidas estimulantes: excitan pero no nutren y su uso continuado produce desgaste nervioso, agotamiento y falta de adaptación al estrés. 


6) Sopas. Pueden ser de zanahoria, de zapallo o de cualquier verdura. Podés agregarles semillas para hacerlas más nutritivas (chía para incorporar omega 3, sésamo para aportar un extra de calcio, etc.)


7)  Frutas. Aprovechá las frutas cítricas de esta época del año, que son ricas en vitaminas y antioxidantes. Algunos ejemplos son el kiwi, la naranja, la mandarina y el pomelo.


8) Pescados. Son las proteínas más aconsejadas. Se sugiere consumirlos entre 4 ó 5 veces por semana.


9)  Carnes. Las rojas desgrasadas y el pollo deben completar el menú semanal.


10)  Huevos. No debemos olvidarlos para completar una alimentación balanceada. Son una rica fuente de proteínas y mejor si son orgánicos. Pueden consumirse todos los días.





Siguiendo estos sencillos consejos podemos proveer a nuestro organismo de buenos nutrientes que nos permitan disfrutar del invierno.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Alfajor de arroz: ¿Es tan “light” como pensamos?


El alfajor de arroz es un éxito en ventas y es uno de los favoritos de quienes buscan adelgazar. Pero, por más sano que sea, no deja de ser una golosina. Tiene azúcar y un poco de grasa. También, por supuesto, aporta calorías: según la marca, oscilan entre las 100 y las 150 por unidad.


Versus N°1: barritas de cereal


Aportan menos calorías que los alfajores de arroz. Las light suman entre 60 y 70 y las comunes entre 90 y 120. Hay algunas que, sin decir “light”, son “sin azúcar agregada”. Para reconocerlas, siempre hay que mirar las etiquetas.


Otro punto a favor es que las barritas brindan más saciedad, lo que ayuda a reducir el hambre. Como nos obligan a masticar más, aumentan la sensación de plenitud. Esto es algo que tenemos que empezar a registrar al elegir los alimentos: su "masticabilidad".    


Versus N°2: alfajores tradicionales


Tienen más azúcar que los alfajores de arroz. Otra gran diferencia es que los tradicionales están hechos con masa. Por eso, tienen más grasas, que son las que le dan calorías a los alimentos.


Las grasas aportan 9 calorías por gramo, mientras que los hidratos de carbono aportan 4, menos de la mitad. Por lo tanto, cuanto más grasas tiene un producto, mayor es su valor calórico.


Versus N° 3: golosinas retro


Hay dulces chicos, de 20 gramos, que también se pueden incluir en el plan de alimentación. Algunas buenas opciones son el turrón escolar o esas clásicas galletitas bañadas en chocolate que vienen en paquetes individuales. Aportan alrededor de 100 calorías por unidad.  


Entonces, ¿cuál conviene elegir?


En primer lugar la barrita de cereal, porque es la que brinda más saciedad. Luego, el alfajor de arroz. En tercer lugar quedaría el alfajor común, porque tiene masa y más azúcar.


De todos modos, cualquiera de los tres se puede consumir. Se puede comer una golosina todos los días, incluso una persona que tiene sobrepeso, siempre que se cumplan con las pautas alimentarias y de ejercicio planteadas por su nutricionista. En lo posible, hay que elegir algún dulce que no supere las 150 calorías.


El plan alimentario no debe tener rigidez, pero tampoco tiene que ser permisivo. Hay que tener cuidado con la cantidad: las golosinas se pueden incluir pero, ¿cómo? ¿Cuántas? Hay que aprender a comer de todo con moderación.

domingo, 20 de mayo de 2012

Hortalizas: de la A a la Z


En esta nota, vamos a hablar de las verduras y las hortalizas cuya parte comestible son los órganos verdes (tallos y hojas) y las legumbres verdes como las habas y las arvejas. Junto con las frutas, éstas se ubican en el segundo nivel de la pirámide nutricional. Son alimentos bajos en grasas y calorías, limpian el organismo porque son ricos en sales minerales, fibra y proporcionan vitaminas fundamentales (C, E, K y grupo B). Algunas, como la zanahoria, por ejemplo, son una importante fuente de beta-carotenos, que el organismo convierte en vitamina A. También contienen minerales como hierro, magnesio, potasio y oligoelementos antioxidantes como el zinc o el selenio y diferentes flavonoides. Por todas estas propiedades y por sus características particulares, reducen el riesgo de aparición de diversas patologías.


Una guía completa


Acelga: alivia trastornos digestivos e intestinales por su efecto laxante. Combate la anemia. Contiene gran cantidad de vitaminas A y C y es rica en fibras y minerales.


Apio: es eficaz para disminuir la presión arterial y el colesterol, dilata los vasos renales, es sedante y disminuye los niveles de ácido úrico. Aporta muy pocas calorías y contiene mucha agua, también minerales, fibra, vitaminas C y E y beta-carotenos.


Ajo: es el rey de la cocina. Ideal en caso de resfríos, tos, colesterol alto, parásitos, pie de atleta, presión alta, cáncer de colon, arteriosclerosis y calambres.


Berenjena: es un excelente calmante, emoliente y cicatrizante. Además, es diurética, antiinflamatoria y digestiva, tiene propiedades antioxidantes y contiene más de un 90% de agua, también vitaminas C y B6 y potasio.


Brócoli: promueve la producción de una proteína que protege las células del corazón. Contiene vitamina C, beta-caroteno, fibras, potasio, calcio y magnesio.


Cebolla: es un efectivo remineralizante que favorece la eliminación de ácido úrico, es antireumático y bactericida. Es ideal para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio.


Espinaca: es uno de los alimentos anticancerígenos más destacados. Favorece el buen funcionamiento del aparato circulatorio. Sus propiedades se aprovechan mejor si se consume cruda. Contiene vitaminas A, C y E y gran cantidad de hierro.


Habas: facilitan el movimiento intestinal. Ayudan a eliminar grasa de las arterias y reducen el nivel de colesterol. Contienen un importante nivel de fibras, proteínas y minerales.


Lechuga: reduce niveles de azúcar en sangre. Es diurética, digestiva y muy buena para los trastornos del sueño.


Papa: es antiinflamatoria, eficaz para el insomnio, los calambres musculares, la acidez estomacal, las enfermedades del hígado, la artritis y la gota. Tiene un alto contenido de agua. También posee almidón, vitaminas C y del complejo B, calcio, potasio, fósforo y magnesio.


Pepino: tiene un gran poder hidratante y alivia problemas de la piel (dermatitis, quemaduras leves y acné). Es muy bueno para dietas de adelgazamiento. No se destaca por ser un alimento nutritivo.


Pimiento: es analgésico, cicatrizante de heridas leves, activador de los jugos gástricos y biliares, estimula el apetito, favorece la digestión y previene el desarrollo de úlceras. Es fundamental en dietas desintoxicantes.


Remolacha: tiene propiedades anti-age, estimula la actividad cerebral y previene el envejecimiento precoz. Tiene acción diurética y digestiva, es rica en azúcares, vitaminas del grupo B, hierro, sodio y potasio.


Tomate: es antioxidante, anticancerígeno y digestivo. Protege contra enfermedades cardíacas y úlceras de estómago. Es diurético, calmante y tónico muscular. Posee agua, azúcares simples, vitamina C y del grupo B, potasio, fósforo, magnesio y licopeno (antioxidante cardiocirculatorio).


Zanahoria: previene la aparición de ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares. Promueve la regulación intestinal y la disolución de cálculos biliares. Es digestiva, combate radicales libres, impide la formación de cataratas y mejora la piel. Contiene hidratos de carbono, fibra, vitamina C, beta-caroteno, ácido fólico, potasio, fósforo, hierro y calcio.

viernes, 2 de marzo de 2012

¿Tu alimentación es un caos?

Para trabajar con mayor eficacia y cumplir nuestros objetivos todos necesitamos algunas rutinas durante el día. Nuestro metabolismo también. Ordenar nuestra alimentación y darle un ritmo a las ingestas lo ayuda a trabajar con más eficiencia y a prevenir el aumento de peso.

* Tener una alimentación desordenada nos hace comer más, no solo porque picoteamos más comidas que ni siquiera registramos, sino también porque saltear comidas hace que lleguemos con más hambre al final del día.

* Desayunar es algo más que tomar un té, café o mate: las infusiones no aportan prácticamente ningún nutriente. Como ideal, el desayuno debe incluir alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares, y grasas, pero eso puede ser difícil de lograr en una cultura como la nuestra. Lácteos y cereales – como el pan – no pueden faltar.

* Es importante programar día por día los momentos de la semana para las comidas y colaciones. Al darles un tiempo y un lugar les damos un sentido dentro de nuestra alimentación.

* Si nos encontramos enfrascados en alguna actividad que no nos permite comer en casa, en un restaurante o pidiendo al delivery en la oficina, conviene comer de todos modos, aunque sea una fruta o dos galletitas. Esto ayuda a mantener el ritmo metabólico.

* Al momento de pensar en snacks, tratá de mantener un equilibrio entre los más saludables (como las barritas de cereal, alfajores de arroz, turrones de quiosco, chocolates pequeños o galletitas bañadas en chocolate) y los gustos, como las golosinas.

* Nunca es tarde para cambiar el orden de tu alimentación. Una buena forma de empezar a hacerlo es llevar un diario de comidas durante una semana. Anotá todo lo que comés en el día, las cantidades, en qué momento comiste y qué sentías mientras lo hacías (por ejemplo: estrés, hambre, aburrimiento, cansancio, etc.) Al final de la semana tendrás un mapa de tus hábitos alimentarios y una buena guía para empezar a cambiar.

* Tratá de dormir 8 horas, eso ordenará el reloj biológico de tu cuerpo y ayudará a que no aumentes de peso por falta de sueño.

* No lleves el paquete de galletitas a la mesa del estudio o a la oficina. Servite la porción que vas a comer (o la que indica el envase) y disfrutá de su sabor en el momento de descanso.

lunes, 16 de enero de 2012

Alimentos estrella del verano

Frutas
Son los alimentos estrella del verano, porque refrescan y son fáciles de consumir. Las frutas son muy nutritivas, aportan minerales, vitaminas, carbohidratos y fibra y en verano se puede encontrar gran variedad de ellas en los mercados.

Verduras y hortalizas
Los tomates, pepinos, pimientos, patatas y en general las verduras, se consumen especialmente en verano. Las verduras proporcionan vitamina C, carotenos, folatos, hidratos de carbono, fibra y sales minerales a nuestro organismo, por lo que no deben faltar en nuestra mesa. Es mejor consumirlas crudas para aprovechar mejor sus nutrientes.

Yogures
El yogur es un alimento de fácil digestión y rico en nutrientes que cada vez está más presente en la dieta veraniega. Puede ser líquido o pastoso y aporta calcio, proteínas, hidratos de carbono y más o menos grasas, según sean desnatados o no.

Los yogures líquidos mezclados con zumos de frutas, proporcionan vitamina C y aligeran el contenido graso de los lácteos. El yogur también puede utilizarse como sabroso condimento en ensaladas de verano, acompañando frutas y verduras. Resulta ideal como merienda para los niños en la playa o la piscina, pues no provocan la indigestión que podrían causar alimentos más sólidos.

Sopas
Las sopas vegetales frías son otra manera de consumir líquido. Resultan perfectas como complemento de la comida veraniega e incluso, como plato único. Las sopas contienen fundamentalmente agua y pueden enriquecerse con proteínas, de acuerdo a nuestro gusto y creatividad.

Directorio de paginas webs