Mostrando entradas con la etiqueta La Obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Obesidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Control de Obesidad

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en todo el cuerpo, esta enfermedad global disminuye la expectativa de vida y  trae aparejadas otras enfermedades como diabetes y enfermedades cardiovasculares entre otras.
Se utilizan varios métodos para clasificar la obesidad, entre ellos los más utilizados son el índice de masa corporal (IMC) y la distribución de grasa corporal.
Las soluciones no son mágicas, y para no estar gorda es necesario mucho esfuerzo y dedicación, con una alimentación sana y realizar ejercicios aerobios diariamente para mantener un peso adecuado.

jueves, 5 de mayo de 2011

Obesidad

La obesidad es una enfermedad global que disminuye la espectativa de vida y que trae aparejadas otras enfermedades como diabetes y enfermedades cardiovasculares entre otras.

Hoy en día son muchas las técnicas de implantología en el estómago y con muy buenos resultados.
El balón gástrico, que es también conocido como balón intragastrico, es un balón de silicona flexible que se implanta en el estomago del paciente por via endoscopica, con el fin de saciar el hambre de la persona y reduzca el consumo de alimentos y facilitar así el proceso de adelgazar.

Otra técnica para adelgazar es la cirugia para obesidad que limita la cantidad de alimentos que puede consumir el paciente.
Los resultados son excelentes y muchas personas al operarse pierden peso rápidamente y si el paciente sigue las recomendaciones medicas  de dieta y ejercicios, podrá mantenerse en un peso apropiado.

domingo, 18 de octubre de 2009

La Obesidad, el por qué y todas las respuestas.

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

La obesidad es una enfermedad crónica, que se caracteriza por un exceso de grasa, que a suvez se traduce en un aumento de peso. La obesidad es él trastorno metabólico más frecuente de las sociedades desarrolladas. Aunque estamos muy acostumbrados a oír "mi exceso de peso es por retención de líquidos", hay que desmitificar esta creencia popular, ya que es muy poco frecuente que el aumento de peso sea debido a una retención hídrica. Enfermedades como la insuficiencia cardíaca o renal o hepática, sí pueden dar un aumento de peso debido a la retención de agua que pueden provocar. Hay situaciones excepcionales, que a pesar de tener un peso alto no son obesos, como por ejemplo los culturistas, que lo que tienen es una hipertrofia muscular (desarrollo excesivo de la masa muscular).

La cantidad de grasa normal varía según el sexo y la edad.

Porcentajes normales de masa grasa, en tanto por ciento de peso corporal

EDAD EN AÑOS

HEMBRA (%)

VARON (%)

15-20

18-22

15-18

21-25

21-23

16-20

26-30

22-24

19-21

31-35

24-26

20-21

36-45

25-27

21-23

46-50

28-30

22-23

51-60

29-31

23-24

>60

29-31

24-25


Porcentaje de grasa corporal en distintas situaciones de peso:

EDAD EN AÑOS

HEMBRA (%)

VARON (%)

15-20

18-22

15-18

21-25

21-23

16-20

26-30

22-24

19-21

31-35

24-26

20-21

36-45

25-27

21-23

46-50

28-30

22-23

51-60

29-31

23-24

>60

29-31

24-25

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

Se utilizan varios métodos para clasificar la obesidad, entre ellos los más utilizados son el índice de masa corporal (IMC) y la distribución de grasa corporal. El cálculo del IMC es muy sencillo, basta con aplicar la siguiente fórmula:

IMC = peso en kilogramos / talla en metros al cuadrado

Ejemplo: persona de 60 Kilos y 1.7 metros de altura.

IMC= 60/(1.7)2= 60/2.89= 20.7 (normalidad)

En el Consenso español para la evaluación de la obesidad, la clasificación según el IMC quedo de la siguiente manera:

IMC

grado de obesidad

<18.5

Peso insuficiente

18.5-24.9

Normopeso

25-26.9

Sobrepeso grado I

27-29.9

Sobrepeso grado II (preobesidad)

30-34.9

Obesidad de tipo I

35-39.9

Obesidad de tipo II

40-49.9

Obesidad de tipo III (mórbida)

>50

Obesidad de tipo IV (extrema)

a) Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en cara, tórax y abdomen. Este tipo de obesidad se asocia a un mayor riesgo de

VALORES LIMITES

VALORES LIMITES

CRITERIO

VARONES

MUJERES

Índice cintura/cadera

1

0.85

Circuferencia de la cintura>95 cm>82 cm valores de riesgo

SEEDO

>102 cm

>90 cm valores de riesgo elevado

National Institutes of Health (NIH)

>102 cm

>88 cm valores de riesgo

, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.

b) Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula básicamente en la cadera y muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en extremidades inferiores (varices) y artrosis de rodilla (gonartrosis).

c) Obesidad de distribución homogénea: es aquella en que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona anatómica. Para saber ante que tipo de obesidad estamos hay que dividir el perímetro de la cintura por el perímetro de la cadera. En la mujer, cuando es superior a 0.9, y en el hombre cuando lo es a 1 se considera obesidad de tipo androide.

d) Ultimas tendencias: en el último consenso Americano sobre la Obesidad (1998), para la valoración del exceso ponderal proponen utilizar el IMC, y la circunferencia de la cintura. La recomendación del abandono de la relación cintura/cadera en favor de la circunferencia de la cintura, es debido a la correlación positiva que esta última tiene con el contenido abdominal de grasa.





Directorio de paginas webs