domingo, 8 de noviembre de 2009

¿Por qué tu dieta no está funcionando?

Aunque es injusto algunas personas no saben en que están fallando: ¿Por qué tú dieta no está funcionando?, es una pregunta se necesita responder con urgencia antes que la frustración disminuya la motivación para seguir un estilo de vida sano.

Todos alguna vez se han hecho la pregunta ¿Por qué no logro bajar de peso aún mejorando mi dieta?

Es muy importante saber porque esos cambios en la dieta están fracasando. Muchas personas que intentan bajar de peso ignoran factores cruciales que influyen mucho para adelgazar por eso es frecuente que no logren bajar de peso aún haciendo el esfuerzo por mejorar la alimentación. Recientemente se ha descubierto que las personas a dieta no reconocen todos los factores y consejos necesarios para bajar de peso.

Las causas más frecuentes de porque una dieta, no brinda los efectos esperados, pueden ser:

Tu dieta no está funcionando porque previamente estabas haciendo dietas de comer poco

Es frecuente encontrar pacientes que toman Medicinas para bajar de peso para disminuir el apetito o disminuir la absorción de los alimentos como Orlistat o Sibutramina y pasan varios días ayunando. Ayunar o hacer dietas de comer poco engorda muchísimo. Al principio parece que estas adelgazando pero en realidad solo estas perdiendo tus músculos.
Recomendación: En vez de hacer dietas de comer poco es mejor descubrir cómo acelerar su metabolismo para bajar de peso, por ejemplo incrementando la actividad física.

Tu dieta no está funcionando porque no duermes suficiente para bajar de peso

Es notable como después de una noche sin dormir bien, se tiene más apetito. Además al siguiente día aumentan las preferencias por los alimentos con sabores dulces. No dormir bien es aún más importante para bajar de peso que la dieta, pero no solo dormir ocho horas como mínimo es importante, sino dormir profundo. Por eso si estas durmiendo junto a un roncador que no te permite dormir profundo, puede ser esa la razón por la cual tu esfuerzos por bajar de peso están fracasando.
Recomendación: Evaluar la causa del porque no se esta durmiendo bien, si es por incomodidad, stress o alguna enfermedad y consultar a un profesional es caso de ser necesario. Tomar tizanas con hierbas relajantes, darse un baño caliente o Omar n vaso de leche tibia, son algunos de los consejos para dormir profundo y prevenir el insomnio.

Tu dieta no está funcionando porque no sabes cuales son los Carbohidratos

Los Carbohidratos (harinas, cereales, galletas, frutas, golosinas y azúcar) empeoran la función de la hormona insulina y pueden producir insulinresistencia. Recomendación: No es necesario eliminar los Carbohidratos pero definitivamente es bueno evitar comerlos en exceso.

Tu dieta no está funcionando porque tienes deficiencia de calcio y vitamina D

Es crucial, pero poco conocida la importancia del calcio y la vitamina D para bajar de peso. Cuando existe una falta de calcio o vitamina D las células de grasa entienden que deben almacenar toda la comida y empiezan a crecer de forma indetenible. El calcio y la vitamina D determinan el comportamiento de varias células del cuerpo incluyendo las células de grasa. Es impresionante como la deficiencia de calcio y vitamina D en muchos casos puede ser la causa de no lograr bajar de peso aún mejorando la dieta.

Empezar a consumir calcio y vitamina D con los alimentos lácteos (leche descremada, yogur descremado y queso sin grasa inhibe el crecimiento de la grasa y facilita muchísimo bajar de peso.

Recomendación: Mientras más lácteos mejor. Mientras más alimentos con calcio y vitamina D consumas será más fácil lograr bajar de peso. Los alimentos que más deberías consumir con calcio y vitamina D son la leche descremada, el yogur descremado y el queso sin grasa.

Hipotiroidismo

Aunque es muy infrecuente algunas personas pueden engordar 4 o 5 kgs por tener hipotiroidismo o problemas con la producción de hormonas en la glándula tiroides. Nunca el hipotiroidismo es capaz de hacer engordar a alguien 10 kgs. Es muy importante reconocer los síntomas del hipotiroidismo: sensación de frío, pulso lento, estreñimiento, piel reseca, cabello muy reseco, hinchazón de las piernas y los párpados. Además las personas con hipotiroidismo tienen secreción de leche por los senos, depresión, dolores musculares.

Recomendación: Si se presentan algunos de los síntomas mencionados o existen antecedentes familiares consultas con un médico endocrinólogo para realizar el examen correspondiente para diagnosticar el hipotiroidismo: dosificación de TSH. A diferencia de otras enfermedades en las cuales los síntomas son muy importantes para hacer el diagnóstico, en el hipotiroidismo los resultados de laboratorio son muy útiles. Se debe medir en el laboratorio la TSH y si se encuentra entre 0,5 y 6,0 se puede descartar sufrir de hipotiroidismo

Tu dieta no está funcionando porque no haces ejercicio

Durante el ejercicio se queman algunas pocas calorías, pero eso es lo menos importante para lograr bajar de peso. Lo más importante del ejercicio son los cambios hormonales que provoca. A diferencia de lo que piensan algunos el ejercicio disminuye el hambre y la ansiedad. Además el ejercicio ayuda a dormir más profundo y evitar la depresión.
Recomendación: Hacer ejercicio suele ser muy aburrido. Es necesario buscar alguna forma de divertirse mientras haces ejercicios. Tener un compañero de ejercicios es buena idea para mantenerse motivado.

Tu dieta no está funcionando porque eres mayor de 60 años

Es cierto que al llegar a los 60 años la capacidad del cuerpo para quemar las calorías ingeridas con las comidas es menor por varias razones. La producción de hormona de crecimiento que a los 30 años ocurría al dormir profundo o hacer ejercicio a los 60 años ha desaparecido totalmente. Esta hormona era capaz de transformar las comidas en músculo, pero su ausencia hace que la comida sea transformada en grasa. Además a esta edad las personas tienden a hacer menos ejercicios y es más frecuente empezar a tomar medicinas que no ayudan a bajar de peso.
Recomendación: Consultar con el médico para evitar tomar medicinas que engorden y buscar apoyo para hacer ejercicios

Tu dieta no está funcionando porque estas tomando medicinas que no ayudan a bajar de peso.

Las personas que toman medicinas que no permiten bajar de peso generalmente han realizado muchos sacrificios por bajar de peso, pero sus familiares desconfían de que realmente se estén esforzando por bajar de peso y cuidar su salud. Muchas veces sólo con dejar de tomar la medicina que no permite bajar de peso, los pacientes empiezan a bajar de peso sin tanto esfuerzo. Hay que tener en cuenta que cambiar la dieta y el estilo de vida es más difícil que sustituir la medicina que no le ayuda a bajar de peso.
Recomendación: Siempre existen medicamentos con efectos similares que no impiden bajar de peso y que pueden ser mejor opción.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Ejercicio y Nutrición para una Buena Salud


En el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición (SEN) se se celebró el pasado junio en Sitges, los expertos participantes en el concurso declararon que 30 minutos al día de ejercicio físico y una adecuada y equilibrada nutrición e hidratación, son fundamentales y suficientes para mantener una buena salud física y mental y proteger al organismo frente a posibles patologías.

Élida Alfaro, directora del seminario Mujer y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de Madrid, concretó que entre los 30 minutos de ejercicio físico aconsejado, deberían haber actividades aeróbicas combinadas con otras actividades de fuerza muscular y movilidad articular. Al mismo tiempo, Élida afirmó que éstas medidas para estar saludable, aún siendo sencillas, a veces, son difíciles de llevar a cabo.

Además, el SEN lanzó un comunicado en el que enfatizaba la importancia del consumo de agua y líquidos que permiten la hidratación del cuerpo y la asimilación de los nutrientes que aportan los hidratos de carbono, las proteínas, la grasa, vitaminas y minerales, etc. Mientras que hasta el momento solo se había prestado atención a éstos últimos dejando de banda la importancia de la hidratación.

El agua y otros líquidos, son los que hacen posible las reacciones químicas celulares, el transporte de nutrientes, células, hormonas, enzimas y proteínas así como las sustancias de deshecho, razón por lo que se aconseja tanto. Unaadecuada hidratación como medida de protección frente a accidentes de tipo laboral o de gran variedad de patologías, según Ana Adán, profesora representante de Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona.

A todo esto, los expertos enfatizaron en que la ingestión de bebidas y sales, sobretodo durante la infancia y adolescencia, serán imprescindibles para una correcta concentración en el organismo de electrocitos, implicados en las trasmisiones nerviosas, las contracciones musculares, la regulación de los niveles de pH.

domingo, 25 de octubre de 2009

Los siete alimentos mágicos

Cambiar la dieta diaria ayuda a disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo II, cáncer, problemas del corazón, obesidad, desequilibrios hormonales y otras enfermedades. Además, es probable que se pueda perder algunos kilos de más y tener más energía.

Es difícil llegar a un consenso sobre cuáles pueden ser los alimentos más sanos. No obstante, un estudio publicado en 1999 en el
Journal de la Asociación Médica Americana, descubrió que las personas que comían más los siguiente alimentos disminuía en un 30 por ciento el riesgo de morir por cualquier causa.

Ajo

Se considera como el alimento que lo cura todo, pero su valor más grande, es el de su propiedad antiviral, es decir que mata virus relacionados con la gripe.

Té verde

Este alimento contiene un antioxidante que es 100 veces más efectivo que la vitamina C y 25
mejor que la E. Sirve para proteger las células cancerígenas y enfermedades del corazón.

Aceite de oliva extra virgen

Las grasas saturadas en la carne y los productos lácteos enteros producen un aumento de su colesterol "malo" -LDL-, el que tiende a colapsar las arterias y a bajar su colesterol "bueno" HDL, el que tiende a limpiar sus arterias. Por lo tanto, lo bueno es bajar el LDL y subir el HDL.

Por el contrario, las grasas poliinsaturadas de la mayoría de los vegetales, como el trigo o el aceite de soja, bajan el LDL pero también bajan el HDL. El aceite de oliva, en cambio, hace su "magia" bajando su colesterol malo sin afectar su colesterol bueno.

Uvas negras

Los siete alimentos mágicos
Se ha comprobado que el uso moderado del vino tinto ayuda a aumentar la salud y longevidad. Tiene que ver con las poderosas propiedades antioxidantes de compuestos de las uvas negras llamados bioflavinas.

Granos enteros

Un estudio evidenció que el comer granos enteros puede aumentar el nivel de vida de la persona, ya que contiene agentes anticancerígenos y también estabilizan el azúcar en la sangre y los niveles de insulina.

Agua (indispensable

Ya sabes que el agua no es una ?comida?, pero se puede tomar como un ingrediente y tal vez, el más importante para una buena salud.

Helados y chocolate

No debemos subestimar estos alimentos considerados ?confortables?, ya que, aunque no lo creas, las fenitelaminas encontradas en el chocolate claramente mejoran nuestro ánimo.

La soja reduce riesgo de enfermedad pulmonar


Las personas que comen muchos productos de soja no sólo tienen un mejor funcionamiento pulmonar sino que también son menos propensos a desarrollar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otros síntomas respiratorios.

Los investigadores, dirigidos por Andy Lee, trabajaron con un equipo de médicos respiratorios para reunir a 300 pacientes con EPOC de seis hospitales japoneses y a 340 individuos control emparejados según edad de las mismas áreas que los pacientes en relación a su consumo de soja. Los resultados del estudio de la Universidad de tecnologia de Curtin en Australia se publican en la revista "Respiratory Research".

Según señala Fumi Hirayama, coautor del estudio, "el consumo de soja correlacionaba de forma positiva con el funcionamiento pulmonar y estaba inversamente asociado con el riesgo de EPOC. Se ha sugerido que los flavonoides de los alimentos de soja actúan como un agente antiinflamatorio en los pulmones y que protegen frente a los carcinógenos del tabaco a los fumadores. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender el mecanismo biológico subyacente".

La  soja reduce riesgo de enfermedad pulmonar
La soja es la base de muchos alimentos japoneses, incluyendo el tofu, el natto, la sopa de miso, los brotes y la leche de soja. Se ha afirmado que los alimentos de soja reducen el colesterol y alivian los síntomas de la menopausia. Este es el primer estudio que demuestra la asociación entre el consumo de un alimento saludable y una reducción del riesgo de desarrollar EPOC.

La EPOC se caracteriza por un progresivo declive del funcionamiento pulmonar y engloba a la bronquitis crónica y al enfisema. El tabaquismo de cigarrillos a largo plazo produce casi el 90 por ciento de los casos de EPOC. La investigación muestra sólo una asociación entre el consumo de soja y un menor riesgo de desarrollar el trastorno, aunque la mejor forma de evitarlo sigue siendo abstenerse por completo del tabaco.

domingo, 18 de octubre de 2009

La Obesidad, el por qué y todas las respuestas.

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

La obesidad es una enfermedad crónica, que se caracteriza por un exceso de grasa, que a suvez se traduce en un aumento de peso. La obesidad es él trastorno metabólico más frecuente de las sociedades desarrolladas. Aunque estamos muy acostumbrados a oír "mi exceso de peso es por retención de líquidos", hay que desmitificar esta creencia popular, ya que es muy poco frecuente que el aumento de peso sea debido a una retención hídrica. Enfermedades como la insuficiencia cardíaca o renal o hepática, sí pueden dar un aumento de peso debido a la retención de agua que pueden provocar. Hay situaciones excepcionales, que a pesar de tener un peso alto no son obesos, como por ejemplo los culturistas, que lo que tienen es una hipertrofia muscular (desarrollo excesivo de la masa muscular).

La cantidad de grasa normal varía según el sexo y la edad.

Porcentajes normales de masa grasa, en tanto por ciento de peso corporal

EDAD EN AÑOS

HEMBRA (%)

VARON (%)

15-20

18-22

15-18

21-25

21-23

16-20

26-30

22-24

19-21

31-35

24-26

20-21

36-45

25-27

21-23

46-50

28-30

22-23

51-60

29-31

23-24

>60

29-31

24-25


Porcentaje de grasa corporal en distintas situaciones de peso:

EDAD EN AÑOS

HEMBRA (%)

VARON (%)

15-20

18-22

15-18

21-25

21-23

16-20

26-30

22-24

19-21

31-35

24-26

20-21

36-45

25-27

21-23

46-50

28-30

22-23

51-60

29-31

23-24

>60

29-31

24-25

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

Se utilizan varios métodos para clasificar la obesidad, entre ellos los más utilizados son el índice de masa corporal (IMC) y la distribución de grasa corporal. El cálculo del IMC es muy sencillo, basta con aplicar la siguiente fórmula:

IMC = peso en kilogramos / talla en metros al cuadrado

Ejemplo: persona de 60 Kilos y 1.7 metros de altura.

IMC= 60/(1.7)2= 60/2.89= 20.7 (normalidad)

En el Consenso español para la evaluación de la obesidad, la clasificación según el IMC quedo de la siguiente manera:

IMC

grado de obesidad

<18.5

Peso insuficiente

18.5-24.9

Normopeso

25-26.9

Sobrepeso grado I

27-29.9

Sobrepeso grado II (preobesidad)

30-34.9

Obesidad de tipo I

35-39.9

Obesidad de tipo II

40-49.9

Obesidad de tipo III (mórbida)

>50

Obesidad de tipo IV (extrema)

a) Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en cara, tórax y abdomen. Este tipo de obesidad se asocia a un mayor riesgo de

VALORES LIMITES

VALORES LIMITES

CRITERIO

VARONES

MUJERES

Índice cintura/cadera

1

0.85

Circuferencia de la cintura>95 cm>82 cm valores de riesgo

SEEDO

>102 cm

>90 cm valores de riesgo elevado

National Institutes of Health (NIH)

>102 cm

>88 cm valores de riesgo

, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.

b) Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula básicamente en la cadera y muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en extremidades inferiores (varices) y artrosis de rodilla (gonartrosis).

c) Obesidad de distribución homogénea: es aquella en que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona anatómica. Para saber ante que tipo de obesidad estamos hay que dividir el perímetro de la cintura por el perímetro de la cadera. En la mujer, cuando es superior a 0.9, y en el hombre cuando lo es a 1 se considera obesidad de tipo androide.

d) Ultimas tendencias: en el último consenso Americano sobre la Obesidad (1998), para la valoración del exceso ponderal proponen utilizar el IMC, y la circunferencia de la cintura. La recomendación del abandono de la relación cintura/cadera en favor de la circunferencia de la cintura, es debido a la correlación positiva que esta última tiene con el contenido abdominal de grasa.





Directorio de paginas webs