lunes, 24 de mayo de 2010

Quién Puede Practicar el Método Pilates

El método Pilates va dirigido a todo el mundo independientemente de la edad, sexo o condición física que tenga siempre y cuando se pueda disponer de un espacio adecuado y sobretodo de un especialista que pueda hacer un seguimiento y supervisión de la ejecución de los ejercicios que se lleven a cabo.
Aún siendo practicable para todo tipo de personas, el método Pilates es especialmente recomendable a aquellas personas que han padecido o padecen algún tipo de lesión o dolencia y necesitan rehabilitación, es por este motivo que muchos fisioterapeutas, médicos y preparadores físicos son seguidores de la técnica Pilates para ejercer con sus clientes.
Por otro lado, la técnica de Pilates también es llevada a cabo (y de hecho fue difundida) por muchos deportistas de élite y sobretodo bailarines ya que gracias a este método se consigue, en poco tiempo, mejorar notablemente la condición física de aquellos que lo practican.
Otras personas a las que va dirigido especialmente el método Pilates, son aquellas personas que sufren de tensión crónica. Generalmente, las personas con la tensión crónica son las que notan más sensiblemente los resultados de la práctica de este método. Con el habito de realizar los ejercicios del método Pilates, los músculos del cuerpo se estiran y este alargamiento de todo el cuerpo hace disminuir notablemente el grado de la tensión y como consecuencia, provoca la sensación de ligereza y bienestar en todo el cuerpo.
Las personas que sufren de dolores provocados por las malas posturas, también son buenas candidatas a seguir el método Pilates ya que el hecho de realizar con precisión y exactitud los ejercicios, hace que poco a poco el cuerpo vaya rectificando su postura natural y corrigiendo estas malas posturas provocadas por los malos hábitos o por el trabajo.

sábado, 15 de mayo de 2010

Mover y vitalizar: la actividad física en cada etapa

De los 15 a los 25 años

• Examen físico, análisis de sangre, electrocardiograma de reposo y evaluación nutricional (sobre todo en los adolescentes, para calcular el ingreso de calcio, porque a esta edad están formando el pico de masa ósea. Esn importante para que a edades posteriores no tengan osteoporosis). En el caso de los adolescentes, como todavía están creciendo, es fundamental la evaluación de la alineación postural para evitar los ejercicios que pudieran perjudicarlos. De la evaluación del apoyo se decidirá si se necesita utilizar para la actividad física, plantillas correctoras y/o preventivas.


• Se recomiendan las actividades aeróbicas de moderada intensidad (del 70-85 % de la capacidad aeróbica máxima) y ejercicios de tonificación muscular, con muy bajas cargas y altas repeticiones



De los 25 a los 35 años


• Examen físico, análisis de sangre y electrocardiograma de reposo.


• En esta edad, la deserción de la actividad física es muy elevada, por lo cual hay que encontrar un tipo de actividad física que atraiga y divierta. Pueden ser desde simples caminatas, clases de baile, un plan al aire libre o un plan en el gimnasio.


• Recomiendo 30 minutos de actividad aeróbica, 20 minutos de tonificación muscular y 10 minutos de flexibilidad, dividido en 3 a 4 sesiones semanales.

De los 35 a los 45 años


• Examen físico, análisis de sangre y electrocardiograma de reposo.


• A esta edad es fundamental el fortalecimiento de todo el cuerpo porque comienza la atrofia muscular por desuso. Aconsejo una actividad física 3 a 5 veces por semana que incluya 30 minutos de aeróbica en bicicleta, cinta, caminador elíptico o natación, más media hora de fortalecimiento muscular para prevenir las hipotonías y la flacidez que después son tan difíciles de corregir.

De los 45 a los 55 años


• Esta es la etapa de la perimenopausia, en la que las mujeres, por descenso de los niveles hormonales pierden gran cantidad de hueso. Hay que prevenir la osteoporosis o detenerla. Recomiendo una evaluación médica que incluya análisis de sangre, para medir colesterol y triglicéridos, una evaluación cardiológica en reposo y en esfuerzo (ergometría) para medir el comportamiento de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial en el esfuerzo físico.


• En este grupo les recomiendo comenzar una vida más activa cada día de la semana, en forma independiente de un plan programado de ejercicios: esto significa que en cada hora de su día se muevan algunos minutos. Por ejemplo: cuidando el jardín, levantándose del escritorio y caminando algunos minutos, utilizando la hora del almuerzo para caminar, paseando al perro. Cada hora tiene que tener algo de actividad. En el gimnasio recomiendo 3/4 veces por semana 30 minutos de actividad aeróbica de moderada intensidad (65 a 75 % de la capacidad aeróbica máxima) para "quemar grasas", fortalecimiento del corset abdominal con trabajo de abdominales cortos, evitando la presión sobre el cuello y trabajando los oblicuos que ayudan a marcar el talle. Este trabajo evitará las temidas lumbalgias y las hernias de disco tan comunes a esta edad.

Más de 60 años


• Es fundamental hacer una completa evaluación cardiovascular porque la amenaza número uno para la salud de este grupo etáreo es el corazón. Deberán siempre chequear el colesterol, los triglicéridos y la tensión arterial en reposo y en esfuerzo. Es conveniente realizar una densitometría ósea para evaluar el grado de osteoporosis. También es importante evaluar la alineación de la columna cervical para evitar dolores con ejercicios inapropiados.


• Recomiendo trabajo físico aeróbico: evitar los ejercicios con impacto sobre las articulaciones (como los saltos). Indicados: bicicleta erguida y recostada y caminata para que el traslado del propio cuerpo favorezca la calcificación de los huesos de la cadera (los más proclives a la osteoporosis) Siempre deberán realizar ejercicios de fortalecimiento muscular para evitar la atrofia, hipotonía y flaccidez, que a esta edad se produce aceleradamente si no se trabaja o entrena.


• Deberán cuidar mucho la alimentación. Evaluar la necesidad de suplementación con calcio y antioxidantes.


• Jamás terminar el entrenamiento sin elongar. Quedarán contracturas y dolores, causa número uno de abandono de la actividad física.

domingo, 9 de mayo de 2010

COMO OBTENER UN NIVEL ÓPTIMO DE GRASAS SANAS












Toma diariamente un par de cucharadas de aceite de la familia Omega 6, 3, o, alternativamente, dos cucharadas de semillas (sésamo, girasol, calabaza, lino) trituradas o molidas.

Come pescado (salmón, trucha, sardinas, arenque, caballa, etc) tres veces por semana. Las personas vegetarianas pueden aumentar el consumo de aceite y semillas de lino, pero a la vez deben asegurarse de seguir las indicaciones del siguiente paso adaptándolas a su régimen vegetariano.

Come una dieta variada y rica en vegetales, frutas, legumbres, granos, y productos de soja, principalmente, (además de los ya mencionados frutos secos, semillas y pescado), que te aporte los nutrientes cofactores necesarios para la producción deprostaglandinas.

En los casos en que hayan síntomas relacionados con deficiencias de Omega 6 y 3, es aconsejable tomar también suplementos nutricionales extra: perlas de aceite de onagra o borraja, junto con perlas de aceite de pescado o lino, además de las vitaminas B6, B3, C, A, biotina y los minerales zinccalcio y magnesio.

Asegúrate de que los aceites poliinsaturados que compres estén prensados mecánicamente a temperatura baja, sean biológicos, y estén guardados en botellas opacas de cristal u otro tipo de envasado que los proteja de la luz. Cómpralos en tiendas donde el vendedor/a sepa cómo manipularlos (por ejemplo, es imprescindible que nunca se coloquen en los escaparates de la tienda donde les dé el sol o bajo luces potentes). Usa este tipo de aceites SIEMPRE en crudo, en ensaladas, sopas y alimentos cocinados una vez servidos en el plato. Guárdalos en la nevera.

Los frutos secos y semillas deben cumplir unos requisitos parecidos a los aceites: siempre que puedas cómpralos con cáscara (así estarán más protegidos de la luz, temperatura y oxígeno). Si los compras pelados, asegúrate de que son frescos (nunca comas estos alimentos si saben a rancio) y consúmelos sin tostar. Guárdalos en la nevera.

Evita el consumo de grasas saturadas presente en la carne roja, productos lácteos, bollería, embutido etc; grasas hidrogenadas como la margarina; y comidas fritas.

Cuando cocines usa siempre aceite virgen de oliva. Cocina siempre a bajas temperaturas y si usas la sartén, pon primero los alimentos y luego el aceite. Esta técnica previene la oxidación del aceite. Por otro lado, los cocineros de cocina tradicional china ponen agua en el "wok" ( una sartén de forma ovalada) antes de cocinar, ya que el agua mantiene una temperatura baja, de 100 ºC, no tan dañina para los aceites y alimentos.

Evita los azúcares, pasta, arroz blanco y otras féculas refinadas.

Existe una gran confusión respecto a las grasas. Hay personas que toman margarina convencidas de que es sana; otras, evitan los frutos secos porque piensan que engordan; muchas otras, eliminan el consumo de todo tipo de grasa y aceites, y en cambio, siguen comiendo carbohidratos refinados, sin saber que éstos pueden ser la causa de unos triglicéridos altos... Recuerda que el buen uso de las grasas puede proporcionarte salud. Es sólo cuestión de saber utilizarlas.

domingo, 25 de abril de 2010

Receta para dar Brillo y Salud a tu Pelo


A todas y a todos nos gusta vernos atractivos, cuando es así, nos sentimos mucho más seguros de nosotros mismos y andamos por la vida con una actitud mucho más positiva. Una forma de cuidar nuestro aspecto y así sentirnos más atractivos, es cuidando nuestro cabello. El pelo es una de las partes más sugerentes de nuestro físico y, con todo lo que lo solemos maltratar con peinados, secados y otros muchos tratamientos, de vez en cuando se merece un poco de cuidado y mimos. Para que tu pelo brille y muestre un aspecto sano y envidiable, te damos unareceta casera que es muy fácil y económica de preparar. La base de ésta receta es la ortiga la cual goza de propiedades astringentes y ayuda a mejorar notablemente la circulación sanguínea del cuero cabelludo y el vinagre que contiene ácido acético que dará brillo a tu pelo a la vez que conservará las propiedades de la ortiga. Tan solo debes poner unas hojas, bien secas, de ortigas en una botella de cristal. Luego le añades vinagre de vino o vinagre de manzanas hasta cubrir completamente las hojas de ortiga. Guarda la botella en un lugar fresco y seco durante 2 semanas, removiéndolo cada día un poquito para que se mezclan bien las sustancias. Pasado este tiempo, cuela el vinagre y échalo en otra botella de cristal o bien en la misma botella previamente enjugada y déjalo reposar durante 2 semanas más. Finalmente, ya podrás utilizar el líquido obtenido añadiendo un chorrito de éste, en el agua del último aclarado, cada vez que te laves el pelo. Ya verás como, des de su primera aplicación, tu pelo luce mucho más bonito y brillante!

domingo, 18 de abril de 2010

BODY PUMP


Nacido en Australia en 1995 de la mano de la Cadena Les Mills, el Body Pump se ha convertido en un deporte practicado en la mayoría de gimnasios de Fitness de todo el mundo.
La clave del éxito de esta forma de deporte reside en la combinación de la gimnasia aeróbica con ejercicios propios de la sala de musculación. Esta mezcla permite conseguir un gasto calórico elevado a la vez que se tonifican los músculos de todo el cuerpo.

Los resultados son rápidos y visibles en poco tiempo: la figura se estiliza, se refuerzan los grupos musculares y se reduce el volumen de grasa corporal. Además, la sencillez y simplicidad de los movimientos hace del Body Pump una clase muy accesible para todo aquél que desee realizar deporte sin tener que seguir complicadas coreografías ni sufrir con posturas que requieran un proceso de aprendizaje largo.

Una clase de Body Pump transcurre al ritmo de una música dinámica que además de motivar a los alumnos permitirá estructurar el desarrollo de la sesión. Generalmente, la clase se divide en 10 temas o “tracks” destinados al trabajo de las diferentes partes del cuerpo. Todos los ejercicios se realizan con una resistencia añadida mediante una barra y unos discos de peso variable que permiten trabajar el músculo con más intensidad. El peso variará según el grupo muscular que se trabaje y según la capacidad del alumno que lo practique.
  • Primer track: El primer tema sirve para empezar con la llamada “entrada en calor”. Se trata realizar una secuencia rápida de una gran parte de los ejercicios que se realizarán a lo largo de la clase. De esta manera el cuerpo se prepara para la fase de trabajo que seguirá.
  • Segundo track: Empieza el trabajo: se trabajan piernas y los glúteos realizando una secuencia de sentadillas con sus variantes.
  • Tercer track: Trabajo pectoral.
  • Cuarto track: Espalda y glúteos.
  • Quinto track: Tríceps.
  • Sexto track: Bíceps.
  • Séptimo track: Se repite con el trabajo de piernas. Esta vez con genuflexiones o estocadas.
  • Octavo track: Hombros.
  • Noveno track: Abdominales.
  • Décimo track: La sesión acaba dedicando entre 5 y 10 minutos a los estiramientos y a la relajación corporal.
  • La parte aeróbica de su estructura hace del Body Pump un deporte ideal para quemar calorías y reducir la grasa acumulada. Practicándolo entre 2 y 3 días a la semana se consigue estilizar la figura y reducir la grasa acumulada en nuestro cuerpo.
  • Los músculos se tonifican, se refuerzan las articulaciones y se mejora la resistencia física.
  • Mejora la postura de la espalda y la actitud corporal en nuestra vida diaria.
  • Es un deporte muy recomendado para las personas que sufren Osteoporosis puesto que con su práctica se aumenta la densidad ósea y se previenen las lesiones.
  • Es un deporte perfecto para desconectar, divertirse y al ser una clase grupal, estimula la interacción social.
  • No olvides la botella de agua durante las clases. Beber agua te ayudará a mantenerte hidratada a lo largo de toda la sesión.
  • Si eres de los que empiezan a practicar este deporte procura no forzar tu cuerpo demasiado durante las primeras clases. Empieza con pesos pequeños, o incluso sin pesos, y ya verás como en poco tiempo, puedes incorporarte al nivel normal de la clase sin riesgo a lesiones.

Directorio de paginas webs