domingo, 21 de junio de 2009

Dieta de la Medicina China

En qué consiste:

Durante siglos, los conocimientos de la naturaleza fueron limitados, y la tecnología no había alcanzado aún su pleno desarrollo. El pensamiento de la gente estaba encadenado a las creencias tradicionales y conservadoras, y la mentalidad del hombre no estaba tan libre de prejuicios. Cualquiera que se apartara de lo tradicional era señalado como "traidor a la sociedad".

En el seno de esta comunidad vieja y conservadora, la "experiencia" acumulada era la fuente del saber y se consideraba el más valioso tesoro. Los jóvenes respetaban a los mayores por su experiencia.

En ese entonces, cuando a una persona le ocurría algo, lo primero y fundamental era su respuesta emocional hacia lo ocurrido. Tales experiencias se explican por medio de la "sabiduría", dando paso al "conocimiento".
La persona que poseía gran experiencia y conocimientos, estaba capacitada para percibir la gran naturaleza, que incluye también la naturaleza humana y los ciclos celestes. Esta naturaleza humana fue ampliamente estudiada e investigada, dando paso así a las tradiciones.

La Medicina Tradicional China es uno de los artes más antiguos de sanación. En realidad, es una medicina preventiva.

Antiguamente, los monjes eran los encargados de la salud de la aldea. Visitaban a las familias en forma periódica y a través de diferentes técnicas mantenían la buena salud de los habitantes, quienes retribuían esos servicios a través del trueque.
El libro más antiguo de Medicina Tradicional China es el HUANGDI NEIJING (Canon de medicina interna), escrito en forma de diálogo entre el Emperador amarillo y su médico de cabecera. Ahí podemos encontrar las propiedades curativas de la granada y del ruibarbo. El emperador KIWANG-TI acostumbraba a darse baños con esas hierbas para sus dolores articulares.

La dietética china, junto con la Acupuntura, la fitoterapia y el masaje forman parte de los pilares terapéuticos fundamentales de la Medicina Tradicional China.
Con la acupuntura y el masaje movilizamos y regulamos la energía; con la fitoterapia y la dieta preservamos y nutrimos la esencia.
Si la nutrición es adecuada, la energía será abundante, los órganos estarán bien nutridos y el "Shen" florecerá (nuestro sistema nervioso y nuestras emociones estarán en armonía).
La alimentación es pues, esencial para lograr el equilibrio, la armonía y por tanto la salud integral.

La Medicina Tradicional China clasifica a los alimentos según diferentes criterios:

Según la energía intrínseca o naturaleza del alimento:

• Alimentos calientes y templados: tonifican, calientan, ascienden, mueven.
• Alimentos neutros: estabilizan, armonizan, centran.
• Alimentos frescos y fríos: refrescan, sedan, astringen, hidratan.

Según su sabor: Cada sabor tiene una característica energética diferente:

• Alimentos ácidos: astringen, contraen la energía hacia adentro.
Actúan sobre el Hígado y la Vesícula Biliar (elemento Madera).
• Alimentos amargos: favorecen el drenaje y la evacuación, descienden y secan.
Actúan sobre el Corazón y el Intestino Delgado (elemento Fuego).
• Alimentos salados: En cantidad moderada ablandan, lubrifican.
Actúan sobre el Riñón y la Vejiga Urinaria (elemento Agua).
• Alimentos dulces: ascienden la energía y lubrifican.
Actúan sobre el Bazo, Páncreas y Estómago (elemento Tierra).

Según su color:

• Alimentos rojos: revitalizan.
• Alimentos amarillos: estabilizan, equilibran.
• Alimentos verdes: desintoxican, depuran.
• Alimentos negros: astringen, tonifican el "Jing" (esencia).
• Alimentos blancos: purifican.

Según el tropismo del meridiano:

Cada alimento tiene un meridiano de impacto principal:
Ejemplo: La pera por el meridiano del pulmón las espinacas por el del hígado la calabaza por el del Bazo las castañas por el corazón los azukis por el riñón.

Según el movimiento de la energía que inducen , etc…

Teniendo en cuenta todos estos criterios y según el diagnóstico de la persona se determinan los alimentos más convenientes para corregir los desequilibrios existentes.

Ventajas:
No es una dieta fija sino que se adapta a las condiciones particulares de cada persona: constitución física, edad, época del año, pais en que vive, tipo de trabajo que realiza, tipo de patología que presenta etc…
No tiene en cuenta el aspecto cuantitativo (cantidad de alimento) sino el cualitativo (calidad energética del alimento).
Está basada en los principios básicos de la Medicina Tradicional china que tiene en cuenta al ser humano desde la totalidad, desde la globalidad.

Inconvenientes:
Para aplicar este tipo de dietas se requieren conocimientos previos de la Medicina tradicional China o bien asesorarse por un profesional.

Ejemplo de un menú:
Vamos a hacer 2 dietas comparativas para:
Tipo A: una persona friolera, lenta, asténica con tendencia al cansancio.
Tipo B: una persona activa, nerviosa, pletórica y con tendencia al calor.

Desayuno:
Tipo A:
• Crema de avena con un poco de canela y 2 o 3 nueces.

Tipo B:
• Macedonia de frutas de la estación con zumo de naranja o yogourt (mejor de cabra).

Almuerzo (mediodia):
Tipo A:
• Sopa de miso con alga wakame y zanahorias.
• Azukis (hervidos con cebolla, un poco de calabaza, puerros, diente de ajo y un poco de jenjibre) acompañados de arroz integral.
• Postre: manzana al horno.
• Infusión: de regaliz y salvia o tomillo.

Tipo B:
• Ensalada variada con rabanitos, nabo rallado, endivias, germinados, alga nori y pipas de girasol.
• Pasta integral (macarrones, espaguetis..) con verduras guisadas o salteadas.
• Postre: requesón.
• Infusión: de poleo menta o manzanilla.

Cena:
Tipo A:
• Sopa de arroz integral y trigo sarraceno.
• Pollo a la plancha con estofado de verduras.

Tipo B:
• Crema de espárragos con semillas de sésamo.
• Pescado guisado con verduras en su jugo. En la dieta tipo A se eligen alimentos de naturaleza tibia, neutra y algún caliente.
En el tipo B alimentos mayoritariamente frescos y neutros y algún frío.
También tendremos en cuenta los sabores, los colores etc…

Observaciones:
Realmente la Dieta según la Medicina Tradicional China nos ayuda a ser consciente en todo momento de cómo nos sentimos (con calor o frío, cansados o excitados, con sequedad o exceso de sudor, etc.) y a partir de aquí modificar nuestra dieta con sólo unos retoques para recuperar el equilibrio.

lunes, 15 de junio de 2009

Dieta de 1070 calorías

(6 ingestas)

Con 125,5 gr. de H.C.(52%), 65 gr. de proteínas ( 24%), y 29,5 gr. de grasas (26%)

DESAYUNOS (= 155 Kcal.) a elegir entre:

- 200 ml de leche desnatada con cafés o té + 30 gr. de cereales
- 200 ml de leche desnatada con café o te + 30 gr. de pan + 5 ml de aceite
- 150 ml de leche desnatada con café o te + 200 gr. de fruta fresca.
- 100 ml de leche desnatada con café o te + 20 gr. de pan + 20 gr. de mermelada
sin sacarosa + 100 gr. de fruta.

MEDIA MAÑANA (= 53 Kcal.) a elegir entre:

10 gr. de pan tostado + 1 quesito desnatado + café o té
150 ml de leche desnatada con café o té.

COMIDAS Y CENAS (= 345 Kcal.) a elegir entre uno de los siguientes menús:

1.- 100 gr. de pasta cocida + 50 gr. de tomate
100 gr. de ternera plancha
1 yogur desnatado no azucarado

2.- Ensalada con: 100 gr. de arroz cocido + 50 gr. de pollo + 100 gr. de pimiento rojo + lechuga + 2 cucharadas de salsa vinagreta.
1 quesito desnatado.

3.- 100 gr. de verduras + 50 gr. de zanahorias + 50 r de patata (todo rehogado)
100 gr. de pescado a la plancha + 100 gr. de tomate crudo
100 gr. de fruta fresca.

4.- Ensalada con: 100 gr. de cebolla y tomate + lechuga + 100 gr. de zanahoria rallada
100 gr. de pollo a la plancha + 100 gr. de patata asada.
1 yogur desnatado.

5.- Sopa de arroz con pescado: 30 gr. de arroz + 50 gr. de pescado + 5 ml de aceite de oliva
2 quesitos desnatados.
250 gr. de fruta.

6.- 100 gr. de espárragos + 10 gr. de mayonesa baja en calorías.
100 gr. de merluza hervida + 100 gr. de patata hervida.
100 gr. de fruta.

7.- 200 gr. de coliflor rehogada
100 gr. de ternera plancha + 100 gr. de cebolla y tomate + lechuga + 15 ml. de aceite.
100 gr. de fruta.

MERIENDA Y ANTES DE DORMIR
(= 85 Kcal.) A ELEGIR ENTRE:

- 100 ml de leche desnatada con café o té + 20 gr. de pan tostado + 5 ml de aceite
- 20 gr. de pan tostado + 1 quesito desnatado + café o té.

Los menús que no llevan aceite pueden ser condimentados con una cucharada sopera (10 ml)

En los intervalos entre comidas se puede tomar una cantidad libre de líquidos acalóricos (agua, infusiones, etc..)

domingo, 14 de junio de 2009

¿como subir de peso?

Es más común de lo que uno cree. Hay muchas mujeres hoy en día que viven deseperadas por la delgada apariencia de sus piernas, su pequeño busto o su insignificante cintura.

Estas mujeres deben, al igual que aquellas que van a empezar un plan de dieta para perder esos kilos de más, acudir donde un médico nutricionista que las examine y que garantice que no tienen ningún problema físico por el cual no aumentan de peso, como un desorden en la glándula Tiroides o anemia, o cualquier otra
enfermedad.

Una vez que se tiene certeza de que no hay ningún problema físico, ni que tampoco se sufre de anorexia o un desorden alimenticio por el cual no se quiera comer, entonces llega el momento de buscar esa dieta que hará que aumentes de peso.

Para tener un éxito rotundo, y que verdaderamente engorde es bueno que se complemente la dieta con evitar el
ejercicio vigoroso, buscar mayor tranquilidad en el ritmo de vida, dormir más y practicar un ejercicio como la natación que es relajante y que además aumenta el apetito, o como las caminatas.

El menú ideal para engordar se compone de:

Desayuno:

Cereal acompañado de crema y azúcar, huevos con jamón o tocino, tostadas con mantequilla y mermelada de frutas. Café o té con azúcar y crema.

Almuerzo:
Las harinas y las pastas son muy recomendadas, así como los purés y las cremas. El amuerzo debe acompañarse con pan y después se puede dar el gusto de tomar el postre que se prefiera. Las ensaladas, que no deben faltar para no perder el balance, se deben aderezar con salsa mayonesa, francesa o con aceite de oliva.

Entre Comidas:

Tostadas con mantequilla y mermelada y café o té azucarado y con crema. Eso sí, debe ser en pequeña cantidad para que no elimine el hambre para la cena.

Cena:

Todo tipo de quesos sin descremar, huevos cocidos en mantequilla, o leche con bizcochos. Opcional: un plato fuerte de carne de res en salsa blanca, acompañada de arroz, papas fritas o cocidas en mantequilla, y el postre al gusto. Al final, se puede tomar una taza de café como digestivo con azúcar y crema.

¿Cómo adelgazar las caderas?

La vida sedentaria no le hace bien a nadie. El pasar varias horas al día sentada mientras trabajas en la oficina, hace que acumules grasa en ciertas zonas de tu cuerpo.

Si bien es cierto las curvas forman parte del atractivo y de la biología femenina, las denominadas ?pistoleras? se convierten en un problema al que muchas mujeres se enfrentan hoy en día, además de otras zonas problemáticas genéticamente determinadas.

Reducir el nivel global de grasa es la única forma de pederla en cualquier zona del cuerpo, para ello se necesita llevar una dieta sana, alta en frutas, legumbres, verduras y proteínas y baja en grasas e hidratos de carbono, además de combinarla con un buen plan de ejercicios.

Las caderas son una zona muy conflictiva en las mujeres, pues en ellas se acumula fácilmente celulitis, flacidez y estrías.

Afortunadamente ahora existen tratamientos paliativos a este problema como los automasajes con productos anticelulíticos, hidroterapia, vendas frías, drenaje linfático, mesoterapia, calor infrarrojo, láser infrarrojo, entre otros.

Por otro lado si tienes las posibilidades puedes optar también por la cirugía estética: la lipoescultura ultrasónica o la liposucción subdérmica.

Acá te damos algunas recomendaciones generales que te ayudarán a adelgazar tus caderas.

- Bebe 3 litros de agua diarios aunque seas de las personas que retienen líquidos.
- Haz ejercicio por lo menos tres o cuatro días a la semana, en sesiones de 45 minutos como mínimo. Empieza poco a poco.
- Puedes combinar el trabajo cardiovascular moderado como caminar, andar en bicicleta o hacer aeróbicos, con el trabajo localizado. Existen algunos ejercicios aeróbicos eficaces para fortalecer músculos de piernas y tonificar las caderas.
- Elimina de tu dieta el pan, las galletas y las pastas.
- Incluye en tu dieta alimentos frescos, ricos en antioxidantes que te ayuden a eliminar las toxinas de tu cuerpo.
- Prueba
nuevas recetas utilizando frutas y verduras detemporada.
- Se recomienda comer cinco o seis pequeñas comidas al día, que sean bajas en grasa, así mantendrás equilibrado tu metabolismo y nivel de azúcar en la sangre.
- Házte un chequeo que te proporcione un buen diagnóstico endocrino que muestre el origen y la naturaleza de la acumulación de grasa. Esto te permitirá optar por un tratamiento personalizado.


Finalmente te aconsejamos que seas constante y realista.

viernes, 12 de junio de 2009

Dieta del Tomate y Ananá

Esta dieta se sigue durante 8-10 días. El tomate se come crudo, evitando la piel y las semillas.

Lunes, miércoles, viernes y domingo. Desayuno; batido a base de 200 g de tomates, el zumo de medio limón, sal, pimienta y perejil triturado; comida: 300 g de tomates en ensalada condimentados con 15 g de aceite de oliva, el zumo de medio limón y las siguientes hierbas aromáticas finamente picadas: perejil, albahaca, media cebolleta, un poco de apio, una hoja de laurel, un pellizco de orégano y otro de pimentón; una rebanada de pan tostado; tres rodajas de piña embebidas en un cuarto de litro de vino blanco seco; cena: 200 g de tomates en ensalada con 15 g de aceite de oliva, vinagre, 6 hojas de albahaca y perejil, más 80 g de queso magro cortado en taquitos; una rebanada de pan tostado; una rodaja de piña y vino blanco como en la comida.

Martes, jueves y sábado. Desayuno: zumo de tomates como los demás días; un huevo escalfado; una rebanada de pan tostado; comida: 300 g de tomates en ensalada condimentados con 20 g de aceite de oliva y sal vegetal; condimentar la ensalada con 6-8 hojas de albahaca, un huevo duro y una anchoa en aceite; una rebanada de pan tostado; cuatro rodajas de piña con limón; un cuarto de litro de vino blanco seco; cena: 200 g de tomates cortados por la mitad y cocinados de la siguiente manera: se introduce una lonchita de queso magro entre ambas mitades del tomate y se hace a la plancha, se condimenta a continuación con 15 g de aceite de oliva, sal, vinagre, un pellizco de orégano y ocho hojas de albahaca; una rebanada de pan tostado; tres rodajas de piña con limón; un cuarto de litro de vino blanco seco.

Este régimen alimentario prevé la ingestión diaria de 35 g de proteínas, 20 g de lípidos y 200 g de glúcidos, más vitaminas y sales minerales, y aporta en tomo a las 1.000-1100 calorías al día.

Dieta irracional de Humplik. El doctor H. Humplik afirma que el cálculo de las Calorías es un cálculo empírico que no tiene en cuenta la fisiología de la digestión. Según Humplik se puede adelgazar comiendo hasta la saciedad e incluso introduciendo en el organismo un número de calorías superior a las presuntamente necesarias, si se tiene en cuenta la cantidad de energía que necesita el organismo para asimilar los distintos alimentos, según su naturaleza y preparación.

La dieta consiste en la administración de proteínas de todo tipo: carnes magras (fritas, hervidas, a la plancha, ahumadas, desecadas); huevos, especialmente duros; y verduras, sobre todo crudas. Se aconsejan los rabanitos, los pepinos (con piel), los pimientos verdes, las ensaladas, la fruta fresca (excepto plátanos, dátiles, higos, uvas, mandarinas y bayas). Están permitidas las verduras cocidas (sin harina, ni grasas y no en puré). Están prohibidos los zumos de fruta y las mermeladas.

El tratamiento de Humplik es menos absurdo de cuanto pueda parecer a primera vista, aunque en la práctica puede resultar difícil establecer una dieta basada en alimentos cuya asimilación requiera un gasto energético superior a la cantidad de energía proporcionada al organismo por los alimentos, es decir, una dieta irracional. Es irracional en la medida en que el objeto de la alimentación consiste precisamente en proporcionar energía al organismo, pero, según Humplík, es racional para el obeso, porque no excluye grasas, proteínas, hidratos de carbono ni vitaminas y tampoco obliga al paciente a restricciones excesivas.

Directorio de paginas webs