domingo, 8 de julio de 2012

Los 10 alimentos ideales para el invierno


En invierno debemos estar atentas a no descuidar nuestro cuerpo. Suele pasar que las bajas temperaturas nos llevan a dejar de lado las ensaladas, las frutas frescas o el agua. Para evitarlo, incluí estos alimentos en tu menú:       


1) Brócoli y hojas verdes crudas. El primero es rico en vitamina C, en antioxidantes y muy bajo en calorías. Las segundas aportan clorofila con efecto depurativo y enzimas. La idea es no abandonar las verduras. Consumirlas cocidas, al wok con aceite de oliva, en guisos con salsa de tomate casera, en revueltos con claras de huevo o en tortillas al horno.


2) Tomate. Es una excelente fuente de fibra, poseen una cantidad enorme de vitaminas, entre ellas, las del grupo C y E que tienen una excelente capacidad antioxidante. Evita la oxidación celular y agiliza la depuración de los productos tóxicos. Es conveniente quitar la piel en el momento de consumirlo porque en ella se depositan la mayor cantidad de químicos nocivos.


3) Frutas secas. Las nueces contienen mucho calcio y son ideales para mantener los huesos en buen estado. Son muy recomendables en personas mayores que pueden tener más facilidad en descalcificarse, sobre todo en mujeres que se encuentren en la postmenopausia y en los niños. Deben comerse frescas, porque su alto contenido graso hace que se pongan rancias apenas peladas.


4) Infusiones. Consumir té de frutas y té verde. También caldos, pero tienen que ser caseros porque los instantáneos contienen muchos aditivos perjudiciales.


5) Bebidas. Conviene reducir e incluso eliminar de la dieta sustancias tóxicas y excitantes como la cafeína. También las bebidas estimulantes: excitan pero no nutren y su uso continuado produce desgaste nervioso, agotamiento y falta de adaptación al estrés. 


6) Sopas. Pueden ser de zanahoria, de zapallo o de cualquier verdura. Podés agregarles semillas para hacerlas más nutritivas (chía para incorporar omega 3, sésamo para aportar un extra de calcio, etc.)


7)  Frutas. Aprovechá las frutas cítricas de esta época del año, que son ricas en vitaminas y antioxidantes. Algunos ejemplos son el kiwi, la naranja, la mandarina y el pomelo.


8) Pescados. Son las proteínas más aconsejadas. Se sugiere consumirlos entre 4 ó 5 veces por semana.


9)  Carnes. Las rojas desgrasadas y el pollo deben completar el menú semanal.


10)  Huevos. No debemos olvidarlos para completar una alimentación balanceada. Son una rica fuente de proteínas y mejor si son orgánicos. Pueden consumirse todos los días.





Siguiendo estos sencillos consejos podemos proveer a nuestro organismo de buenos nutrientes que nos permitan disfrutar del invierno.

martes, 3 de julio de 2012

Tipos de cintas de andar

Hoy en día con el trabajo y la familia es muy poco el tiempo que nos queda para realizar ejercicios y deportes, y lo mas practico a veces y una muy buena solución es la de las cintas de andar.
En ella se pueden realizar ejercicios, quemar calorías, correr, trotar y caminar y lo mejor es que no necesita mucho tiempo y no tiene que moverse de su casa.

En el mercado, comienzan a aparecer numerosos tipos de cintas de andar disponibles, de varias marcas y de distintos precios y pesos. Resulta, así, muy difícil elegir la mejor cinta de andar para las propias exigencias. 
Hay que considerar diferentes elementos antes de decidir cuál cinta elegir: le indicamos los más importantes, que para nosotros son fundamentales para optar  por un buen aparato.

Los cuatro factores mas importantes a saber para comprar las cintas de andar son: 
1. Consola fácil de usar y pantalla digital con una lectura clara.


2. Amortiguación del sistema (ni blanda ni dura).


3. Funciones: elija una cinta que crezca con usted, le haga progresar y satisfaga sus
necesidades.


4. Motor adecuado: un motor de 2 HP en continuo es más que suficiente para la mayoría de usuarios, siempre que los otros componentes sean de alta calidad (el motor en continuo es la medida de potencia para uso es regular y es más eficaz e importante que el Pico de potencia).


También influye mucho los gustos de las personas que la van a comprar y el espacio que disponga para tenerla en su casa, debido a que hay mas chicas y mas grandes y con mas y menos programas.
Para mas información, ingresa en la web para poder ver las diferentes cintas y puedas elegir la que mas te gusta.

Como solucionar los problemas mas comunes de las mujeres

Como ya todos sabemos uno de los problemas mas importantes que tienen las mujeres es el de Reducir la celulitis y eso hace que ellas practiquen miles de tratamientos que a veces no funcionan.

Una solución que da mucho resultado es la de reducirla de forma natural, utilizando algas, centella asiática y otras hierbas que dan muy buenos resultados y en poco tiempo.

Otro problema que surge muy a menudo es el de Aclarar la piel de la cara de forma natural y eficaz.

La piel de la cara que no se cuida, generalmente se ve mas oscurecida y con mancha. Esto puede ser por el maquillaje que termina quedando cuando se van a dormir o mismo por las imperfecciones de la piel que la mayoria posee.

Para mas información, ingresa a la web y enterate de todos los secretos para poder combatir estos dos problemas que las mujeres la mayoria de las veces no pueden solucionar.

lunes, 2 de julio de 2012

Entrenar en invierno, ¿por qué no?


Cuando hace frío nuestro cuerpo lo nota, y no solamente por la sensación térmica, sino por la situación física. Los músculos se tensan y se mantienen rígidos, algo que no es nada beneficioso a la hora de practicar deporte. Por este motivo, es importante que tengamos en cuenta que es necesario calentar más en esta época del año.


La clave para que los músculos no sufran ningún tipo de contratiempo durante el entrenamiento es mantener unas fibras musculares relajadas y libres de tensiones. El frío es una forma de estresar al músculo y hacer que permanezca contraído y con menos capacidad de resistencia a la hora de entrenar, por lo que es necesario que seamos capaces de hacerlo entrar en calor para lograr devolverlo a su estado normal.


A su vez, no solamente los músculos se ven resentidos por el frío, también lo sufren los tendones, parte importante de las articulaciones, afectados también por este proceso de estrés. Por eso, es aconsejable que cuando el frío aprieta no solamente calentemos a conciencia, sino que es importante estirar todas las articulaciones, y sobre todo aquellas que van a intervenir a la hora de llevar a cabo la rutina de esa jornada.


El tiempo que vamos a dedicar a calentar debe ser mayor que el que solemos destinar a este fin, sobre todo si vamos a practicar un deporte al aire libre. Por ello, debemos destinar un tiempo a los calentamientos y estiramientos, tanto al comienzo como al final de nuestro entrenamiento.


Para mantener el calor del cuerpo también debemos usar ropa adecuada. Es necesario que protejamos al máximo las articulaciones, ya que son las que más sufren con las bajas temperaturas. Es importante tener en cuenta estos consejos para entrenar sin contratiempos cuando el frío saca las ganas e invita al sedentarismo.

viernes, 29 de junio de 2012

Fitness para mujeres ocupadas


No necesitás matarte haciendo abdominales, mucho menos si el gimnasio te aburre. Tampoco salir a correr durante horas y horas. La clave para estar linda y saludable es incorporar actividad física en tu vida diaria. "Diez minutos de ejercicio tienen al menos una hora de efecto en tu cuerpo", asegura el doctor Robert Gerszten del Hospital General de Massachusetts. Entonces, nada mejor que estas ideas de entrenamiento express:


Strollering: carreras de cochecitos


Es una tendencia mundial, súper práctica para las mamás recientes que buscan recuperar su silueta. Consiste en ir a un parque o plaza, muchas veces en grupos, y hacer caminatas rápidas con los bebés en los cochecitos. Lo acompañan con series de ejercicios.


“Sexing”: quemá calorías entre las sábanas


¿Sabías que una rutina sexual puede ser tan efectiva como ir al gimnasio? Dos especialistas del mundo del fitness lo confirman y comparten sus consejos para tener los mejores resultados.


¿Vivís sentada? Es momento de levantarte


Lo más grave no es la falta de actividad física, sino el excesivo tiempo que pasamos sentadas. Así concluyó un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer, que tuvo resultados alarmantes. Para evitarlo hay que hacer, con frecuencia, pausas de por lo menos un minuto de duración. Por ejemplo, levantarte para buscar agua, moverte por la oficina/habitación o acercarte a un compañero de trabajo en vez de mandarle un mail.


¡Entrená frente a una pantalla!


Si tu novio o tus hijos son fanáticos de los juegos de consola, como la Wii o la PlayStation, sacales el jugo vos también: son una buena alternativa para hacer ejercicio físico. Te contamos las últimas novedades y consejos de expertos.


Caminá para adelgazar


Más fácil imposible. Podés llevar a los chicos al colegio, ir de tu casa al trabajo, o hacer un trámite. La caminata a un ritmo veloz quema, aproximadamente, 300 calorías por hora en una persona de alrededor de 70 kilos. Esto quiere decir que, si caminás durante 45 minutos 4 veces por semana, podés perder hasta 8 kilos en un año. Para potenciar los resultados, evitá los errores más comunes.


Sumate a la gimnasia laboral


Pasar horas de pie o frente a la computadora puede generar malestares y cambios en el cuerpo. Algunas empresas lo notaron y promueven la actividad física dentro de los puestos de trabajo. Cómo son los ejercicios.


Cola y piernas perfectas en 15 minutos al día


Para ejercitar la parte inferior de tu anatomía no es necesario que te mates en la cinta o las máquinas del gym. Con que dediques un cuarto de hora a estos ejercicios, es suficiente.


Entrená 30 minutos en casa o en la plaza


Algunos planes express son un gran aporte si no estás habituada al entrenamiento. Lográs crear una revolución en tu cuerpo y eso lleva a que consigas resultados rápidamente. Cómo armar un circuito.

Directorio de paginas webs