jueves, 7 de abril de 2011

Dieta Dukan

El método Dukan consta de un coaching para adelgazar personalizado e interactivo. Una verdadera revolución en la concepción de las dietas con más de 10 millones de lectores en todo el mundo. El Inicio de la dieta dukan nos guiará hacia nuestro Peso Justo y su estabilización de por vida.

martes, 5 de abril de 2011

Alimentos Orgánicos

En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos orgánicos, demostrando el interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación y también la desconfianza en la seguridad y producción de los alimentos convencionales.
Se consideran "orgánicos" aquellos alimentos, en general vegetales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados.

Tips para no abandonar la actividad física

La actividad física es fundamental para mantener el organismo saludable y debe convertirse en un hábito de vida. Muchos piensan que es solo para jóvenes vigorosos o para deportistas profesionales, sin embargo todos, sin importar la edad y condición, podemos disfrutar de sus beneficios. 

Cuando decidimos iniciar una actividad física, muchas veces nos cuesta ser constantes principalmente por falta de motivación o por los logros inalcanzables que nos proponemos, de tal forma que terminamos por abandonar rápidamente la actividad y nos sentimos frustrados. 

Para que esto no suceda, poner en práctica los siguientes consejos, puede ayudarte cuando el entusiasmo inicial disminuye. ¡Toma nota!

1. Establece metas alcanzables: Establece objetivos modestos que puedas lograr en corto tiempo, y una vez alcanzados, establece otra meta superior, de esta forma irás acercándote al objetivo sin tantas tensiones.

2. Visualiza el éxito: Establece una pauta mental de cómo te verás o sentirás cuando alcances el siguiente objetivo y manténla presente, esta es una potente forma de no distraerte en el avance de tu programa.

3. Monitorea el progreso: Lleva un registro de las actividades realizadas y metas que lograste. Te sorprenderá la capacidad que realmente tienes para llevar adelante tus metas. Es importante que mantengas un ritmo regular y que percibas aún los pequeños logros.

4. Elije una actividad que te resulte placentera: Si eliges una actividad que parece ser más efectiva pero no concuerda con tus gustos, con el correr de los días resultará muy difícil mantenerla.

5. Planifica una rutina: Realizar los ejercicios acorde con las energías del día puede atentar contra la regularidad que necesitas para obtener los resultados deseados. Debes estipular una rutina con los días y horarios para una vida más activa, de esta forma evitarás el riesgo de dejarlo al azar.

6. Ejercítate en compañía: La compañía de un familiar, de tu pareja o de un amigo o amiga, te obliga a comprometerte y además te motiva a seguir adelante en los momentos de debilidad o duda. Tener un compañero(a) de fatigas, puede ser un buen recurso para mantener la motivación y no abandonar fácilmente.

7. El lugar donde te ejercitas: Si decidiste inscribirte en un gimnasio, elige uno que te quede de paso, cerca de tu casa u oficina, pues según expertos, la razón número uno por la cual las personas utilizan o no el "gym", es si el mismo está lejos o a trasmano. Elige un lugar al que te veas yendo fácilmente después del trabajo y durante los fines de semana. Si eliges salir a caminar o dar paseos en bicicleta, evita que sea en lugares estratégicos donde puedas distraerte con las vitrinas o vidrieras.

8. Prepara tus implementos deportivos: Deja preparada tu ropa de ejercicio antes de irte a dormir, esto evitará imprevistos que interrumpan tus planes, como levantarte tarde o haberlo dejado para último momento.

9. No entrenes muy duro: Entrenar con rudeza hará que el tiempo de recuperación sea más largo y la energía necesaria para volver a entrenar tardará en acumularse nuevamente. Es preferible entrenar con cierta intensidad pero sin llegar al límite, pues es muy difícil sostener ese estado por mucho tiempo. Tampoco debes pretender resultados súper inmediatos, pues el entrenamiento físico requiere su tiempo y que el cuerpo vaya adaptándose paulatinamente. 

Crema light

Receta de crema baja en grasas para preparaciones dulces

Ingredientes: (1 porción)

- 1 Cda. de queso untable dietético.
- 5 Gotas de edulcorante líquido.
- 2 o 3 gotas de esencia de vainilla.

Preparación

Mezcla bien el queso untable con el edulcorante y la esencia de vainilla, para que quede bien cremoso.

Esta crema es ideal para acompañar postres, frutas, galletas, etc.

Dieta de la Toronja de 1200 calorías

La siguiente dieta de la toronja o dieta del pomelo, es una de las nuevas versiones de éste popular régimen para bajar de peso. Se trata de una versión más saludable que incluye 1200 calorías diarias, a diferencia de la tradicional dieta de la toronja de 800 calorías. Con ella podrás bajar entre 1 y 2 kilogramos a la semana.

A continuación encontrarás el menú semanal mejor balanceado, que aporta una cantidad adecuada de carbohidratos, proteínas y grasas. No obstante, esta dieta para bajar de peso no está recomendada para todos, especialmente si se padece diabetes.

LUNES

Desayuno: 1 vaso de leche descremada; 1 cucharada de hojuelas de avena
Media mañana: 1 vaso de jugo de toronja
Almuerzo: 60 gramos de macarrones con jitomate (tomate muy rojo) y albahaca; 1 porción mediana de pescado; 200 gramos de espinacas asadas con 1 cucharada de aceite de oliva.
Media Tarde: 1 toronja
Cena: 1 taza de sopa de verduras; 50 gramos de lechuga con 1 cucharada de aceite de oliva y una gotas de vinagre; 250 gramos de toronja; 1 panecillo.

MARTES

Desayuno: 1 vaso de jugo de toronja; 3 galletas integrales.
Media mañana: 1 toronja
Almuerzo: 60 gramos de arroz; 1 pechuga de pollo a la plancha; 200 gramos de berenjena
Media tarde: 1 yogur descremado
Cena: 50 gramos de jamón; 50 gramos de rábano con 1 cucharada de aceite de oliva y unas gotas de limón; 1 toronja

MIERCOLES

Desayuno: 1 café con leche; 35 gramos de pan integral tostado
Media mañana: 1 vaso de jugo de toronja
Almuerzo: 60 gramos de espaguetis; 60 gramos de carne picada y salsa de tomate; 200 gramos de calabacitas al horno.
Media Tarde: 1 toronja
Cena: Ensalada de papas hervidas; 1 huevo duro picado; 100 gramos de atún en aceite de oliva; 200 gramos de toronja.

JUEVES

Desayuno: 1 taza de té; 3 galletas integrales
Media mañana: 1 vaso de leche descremada
Almuerzo: 60 gramos de arroz con jamón cocido; 200 gramos de zanahorias sazonadas con jugo de limón.
Media Tarde: 1 vaso de jugo de toronja
Cena: 120 gramos de merluza a la plancha con limón y perejil; 200 gramos de jitomate gratinado; 250 gramos de toronja.

VIERNES

Desayuno: 1 vaso de leche descremada con cereal bajo en grasa
Media mañana: 1 vaso de jugo de toronja
Almuerzo: Macarrones preparados con 100 gramos de queso; 200 gramos de pimiento; 1 toronja
Media Tarde: 1 taza de café con leche descremada
Cena: Hamburguesa de carne a la plancha; 200 gramos de acelgas hervidas; 1 toronja

SABADO

Desayuno: 1 yogur de frutas
Media mañana: 1 toronja
Almuerzo: 60 gramos de arroz; 100 gramos de carne de ternera a la plancha; 200 gramos de betabel (remolacha) hervido
Media Tarde: 1 vaso de jugo de toronja
Cena: 1 muslo de pollo asado; 50 gramos de lechuga; 1 toronja

DOMINGO

Desayuno: 1 vaso de leche descremada; 3 galletas integrales
Media mañana: 1 vaso de jugo de toronja
Almuerzo: 60 gramos de tallarines con carne, salsa de tomate y albahaca; 200 gramos de ejotes (vaina de fríjol) aderezados con aceite oliva; 1 panecillo
Media Tarde: 1 toronja
Cena: 1 tortilla de un huevo; 200 gramos de chícharos (arvejas); 1 toronja; 1 panecillo.

Directorio de paginas webs