sábado, 19 de marzo de 2011

Nuevas Dietas

En este post queria mostrarles 2 nuevas dietas que encontre:

Las primeras son las Dietas para bajar de peso    y la segunda es la Dieta Atkins .


Espero que les interese ya que me dieron muy buenas referencias.

La pagina es http://www.bajarmipeso.com

lunes, 14 de marzo de 2011

Perdamos peso !

Buscando páginas en la web sobre como adelgazar comiendo pescados me encontré con esta información que seguramente a muchos de ustedes les será de utilidad.

El primer tema que econtré nos da una tabla de caloría para mostrar que contra las creencias el sushi engorda .


Y finalmente encontré un post buscando confirmar si los fideos engordan que me pareció muy interesante como encaran el tema.
 

La página es http://perdamospeso.blogspot.com/.

domingo, 13 de marzo de 2011

Dieta South Beach: la preferida de las famosas


La dieta South Beach fue creada en Miami por el cardiólogo Arthur Agatston. Pretende quitar rápidamente los kilos que sobran. No hay que contar calorías y se puede comer varias veces al día, sin pasar hambre.
Su principio: reducir los carbohidratos simples, como el pan, las pastas y el arroz. Afectan al nivel de insulina en la sangre y crean la sensación de hambre.

Las 3 etapas
Esta dieta se divide en tres fases. La primera es la más importante, pero es fundamental seguirlas todas.

Fase 1: desintoxicación
Duración: dos semanas
Es muy estricta, permite reducir la ansiedad y bajar de 4 a 6 kilos. Hay que eliminar los carbohidratos y los azúcares (pan, pastas, arroz, repostería, frutas o jugos de fruta) y las bebidas alcohólicas. Consumir grandes cantidades de proteínas (carne, pescados, huevo, pollo), verduras (todas menos zanahoria y calabaza), grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos) y lácteos. Hacer seis comidas al día y nunca pasar hambre.

Fase 2: algunos gustos
Duración: hasta alcanzar el peso ideal
Esta etapa es más flexible y permite bajar un kilo por semana. Hay que seguir haciendo seis comidas por día. Ahora se puede incluir hidratos de carbono: frutas, pan, pasta y arroz (siempre integrales), papas y cereales. Están prohibidos el chocolate, el pan blanco, el azúcar, los dulces, la zanahoria y la remolacha cocidas. Si estas pensando en una escapada con tu familia, pensa en Lugares Exoticos que son una buena solución.

Fase 3: mantenimiento
Duración: toda la vida
Una vez alcanzado el peso ideal, tenemos que mantenerlo. Se logra incorporando, como un estilo de vida, los hábitos adquiridos en la fase 2. Ya no hay que hacer seis comidas, sólo las necesarias. Si aumentamos de peso, volvemos a empezar por la fase 1.

domingo, 30 de enero de 2011

La dieta de los colores

La dieta de los colores es una curiosa dieta que ha tenido mucho éxito especialmente en Estados Unidos, donde en lugares como el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades, se elaboran los menús en función de los colores. 

Según la dieta de los colores, éstos no sólo hacen ver la comida más bonita, divertida y apetitosa en el plato, sino que son la clave para una dieta sana, pues al consumir diariamente frutas, hortalizas y verduras frescas de diversos colores, se garantiza la ingesta de alimentos de bajo aporte calórico y alta cantidad de micronutrientes (vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos), y se reduce considerablemente el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras.

Por esta razón, cada vez más nutricionistas alrededor del mundo están recomendando incorporar alimentos de diferentes colores en la dieta diaria. 

La dieta de los colores se basa en que los pigmentos encargados de dar color a cada alimento, tienen un efecto benéfico y específico para la salud, por lo que al comer alimentos de cinco colores al día, garantizamos bienestar y protección a nuestro organismo. 

Alimentos por color

La dieta de los colores agrupa las propiedades de los alimentos de acuerdo a su color.

Por ejemplo, los alimentos de color rosáceo y morado contienen antocianos y potentes antioxidantes como el resveratrol, que ayuda a retrasar el envejecimiento y neutralizan los procesos oxidativos originados por lo radicales libres.

Los alimentos de color rojo y naranja son ricos en betacarotenos, pigmentos vegetales que ayudan a la salud de la piel, protegen de los radicales libres producidos por el sol y ayudan a eliminar toxinas. Los alimentos rojos son ricos en licopeno y reducen el riego de cáncer, así como problemas de tipo circulatorio.

Los alimentos de color verde ayudan a prevenir el colesterol, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y evitan el estreñimiento. Contienen glucosinolatos y por su alto contenido en luteína, son beneficiosos para nuestros ojos. 

Los alimentos de color blanco, entre los que figuran la col, cebolla, ajo, puerros, peras, etc., contienen sulfuro de dialilo (enemigo de los carcinógenos). Estos alimentos ayudan a reducir el colesterol malo, reducen la presión arterial y fortalecen el sistema inmunitario.

• Azules: Ayudan al corazón y previenen el cáncer, entre ellos figuran: las berenjenas, moras , arándanos, uvas negras, uvas pasas, ciruelas normales y secas.

• Alimentos verdes: brócoli, arverjas, kiwis, espinacas, lechuga, manzanas verdes, col o repollo.

• Alimentos blancos: nabos, cebollas, ajos, puerros, cebolleto.

• Alimentos rojos: entre ellos tenemos: las cerezas, fresas o frutilla, tomates, frijoles rojos, cebollas rojas, repollo o col rojo, sandía, toronja y manzana roja.

• Alimentos amarillos o anaranjados: Ayudan a mantener huesos y dientes fuertes, una piel saludable y una buena vista, entre ellos: el mango, durazno, naranja, papa dulce, cantaluope, zanahorias, mandarinas, calabaza, peras anaranjadas, piña, papaya.

Menú ejemplo de la dieta de colores

Este es un ejemplo de cómo combinar las cinco porciones de vegetales y frutas, incluyendo todos los grupos de colores durante el día.

• Desayuno: 3/4 taza de jugo de naranja natural (color amarillo), leche y cereal 

• Merienda : 1/2 taza de uvas (azul-púrpura) 

• Almuerzo: Pollo bajo en grasa , arroz, ensalada verde con tomate y cebolla (verde, rojo y blanco)

• Merienda : Un licuado de leche sin grasa con papaya (amarillo) 

• Cena : Pescado asado, berenjena y zanahorias al curry con cebolla, tomate y ajo (2 porciones de blanco, rojo y amarillo), pan o tortilla, fruta de postre 


viernes, 31 de diciembre de 2010

Cuidado con los dulces navideños "sin azúcar"

Durante las fiestas de fin de año muchas personas recurren a los turrones y otros dulces navideños que se venden o publicitan como dulces “diet” o “sin azúcar” , considerándolos más adecuados, especialmente si se padecen problemas de salud, diabetes y obesidad. 

Sin embargo, no siempre es cierto que los productos en cuyo envase se lee “no lleva azúcar añadido”, contienen menos calorías. Si el azúcar que se utiliza como ingrediente, se sustituye por edulcorantes como sacarina, aspartame, ciclamato, acesulfam, o edulcorantes del tipo polioles o azúcares alcohol, como sorbitol, maltitol o xilitol, el producto resultante aportará menos calorías, lo cual no ocurre si el producto lleva fructosa en lugar de azúcar común (sacarosa).

La fructosa aporta las mismas calorías que la sacarosa, y por tanto, los turrones u otros dulces típicos navideños con fructosa, tienen las mismas calorías, o incluso más, que si llevaran sacarosa. 

En 2008, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una organización española bien acreditada en el ámbito de la defensa de consumidores, analizó detenidamente el etiquetado y composición de diversos dulces típicos navideños anunciados por sus fabricantes como "sin azúcar" o de tipo "light", y encontró que la mayoría de ellos incluían información nutricional que no cumplían, y que estos productos podían llegar a aportar igual o más calorías que un dulce normal, además de que eran un 45% más caros. 

Según la OCU, la denominación "sin azúcar" induce a error al consumidor, ya que éste puede pensar que estos productos aportan menos calorías que un dulce normal, cuando la realidad es bien distinta, pues de hecho la reducción de calorías es muy poco significativa, e incluso, algunos productos aportan un mayor nivel calórico.

Es importante saber que aunque estos productos pueden efectivamente no tener azúcar —entendida como sacarosa— pueden contener glucosa, fructosa u otros hidratos de carbono, que también hacen subir el azúcar en la sangre, por lo que los pacientes diabéticos deben ser muy cuidadosos y no pensar erróneamente que el producto es bueno para su salud, solo porque en el envase dice “alimento sin azúcar”. 

Por lo anterior, se insiste en la recomendación de leer con atención las etiquetas de los productos antes de comprarlos o consumirlos, pues como dice el viejo refrán: “el león no es como lo pintan”.

Directorio de paginas webs