domingo, 27 de diciembre de 2009

Controla tu Olor Corporal con la Piedra Desodorante de Alumbre


Somos muchisimas las personas que sufren por el olor corporal que desprenden algunas partes del cuerpo, y más aún cuando se acerca el verano y la transpiración de la piel es más constante y notoria. Existen muchos desodorantes, de muchas marcas y de distintos olores, que se utilizan para menguar el olor pero que la mayoría de veces no son del todo eficaces o resultan irritantes para la piel o sencillamente no son saludables debido a los componentes químicos que llevan.

Es por esta razón que os presentamos la piedra de alumbre. Muchos ya habréis oído hablar de ella y seguro que muchos otros ya la habréis utilizado alguna vez puesto que se trata de un remedio muy antiguo que cayó en el olvido gracias a la industria química y que hoy en día se vuelve a comercializar dando la oportunidad de gozar de nuevo de sus cualidades y ventajas.

La piedra de alumbre o piedra desodorante ya era conocida por los romanos por sus cualidades cicatrizantes y bactericidas y lo usaban como desodorante y comomedicamento. Hoy en día, se sigue usando la piedra desodorante de alumbre puesto que no contiene alcohol, ni perfume, ni ninguna substancia química tóxica y además no irrita la piel y no mancha la ropa.

Además de usar la piedra desodorante de alumbre como desodorante para las axilas o por sus otras muchas cualidades, también se usa para después del afeitado gracias a que calma y ayuda a cicatrizar la piel, para después de la depilación o para controlar el olor de otras zonas del cuerpo como pies, etc.

Aunque en España la piedra desodorante de alumbre aún no ha tenido mucho renombre, en el resto de países es el desodorante preferido de casi toda la población ya que el desodorante de piedra de alumbre respeta la salud y la naturaleza del cuerpo. Además de sus numerosas cualidades, la piedra desodorante de alumbre resulta muy económica debido a su larga duración y a sueficacia probada.

La piedra desodorante de lumbre se puede adquirir fácilmente en herbolarios o tiendas naturales y tiene el aspecto traslúcido y normalmente está pulido para que no rasque en contacte con la piel. Muchas veces incluso la venden con un aplicador parecido al de un desodorante normal para que la aplicación del desodorante sea mucho más fácil y práctica. Para usar la piedra desodorante de alumbre, es preciso mojarla para aplicarla frotando encima de la piel y su efecto dura todo el día.

El desodorante de piedra de alumbre no actúa enmascarando el olor corporal sino que lo previene dejando una capa de minerales sobre la piel que destruyen albacteria que causa el olor corporal. Es un sulfato mineral natural que actúa increíblemente bien como desodorante y cicatrizante y está especialmente indicado en pieles sensibles y/o personas alérgicas al desodorante químico.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Ejercicios para gluteos perfectos



Ejercicio para aumentar los glúteos:

  • Colócate en cuatro patas.
  • Levanta la pierna izquierda con la rodilla doblada.
  • Mantén esta posición.
  • Cuando subas la pierna, inspira; cuando la bajes exhala.
  • Vuelve a tu posición inicial y repite el ejercicio, con la pierna derecha, haz 3 series de 10 ejercicios.
  • Luego, en la misma posición, extiende la pierna izquierda hacia atrás e inspirando levántala lo más alto posible, luego bájala.
  • Repite 3 series de 10 ejercicios.

Este es un ejercicio ideal para levantar la cola, lo puedes realizar durante 15 minutos todos los días, si eres constante, obtendrás excelente resultados.

Ejercicio para fortalecer los glúteos:

  • Ponte de perfil, con una pierna adelante y otra atrás.
  • Coloca tus manos en la cintura.
  • Flexiona ambas rodillas.
  • Mantén la espalda derecha, no quiebres la cintura, el abdomen debe estar firme.
  • Sube y baja 10 veces, con cada pierna.
  • Haz tres series de 10.

Este ejercicio, aumenta y fortalece los glúteos y se complementa perfectamente con el anterior. Si lo deseas, puedes hacer los dos y obtendrás resultados increíbles.

Ejercicio para levantar la cola:

  • Colocate en posición boca abajo sobre una colchoneta.
  • Separa las piernas, como una “V”, y pon los brazos pegados al cuerpo.
  • Levanta una pierna, flexionando la rodilla.
  • La pierna debe estar flexionada, y no recta, para evitar lesiones en la parte baja de la espalda.
  • Finalmente, vuelve a empezar. Realiza tres series de 10 ejercicios.

Recuerda, realiza estos ejercicios en forma lenta, para evitar lesiones. Con estosejercicios para levantar la cola, lograrás aumentar y fortalecer tus glúteosrápidamente.

domingo, 13 de diciembre de 2009

La mejor dieta para el verano

El cambio de temperaturas que supone la llegada del verano exige modificar ligeramente nuestra dieta, para adaptarla a nuevas necesidades nutritivas. Una alimentación sana y equilibrada es fácilmente compatible con el sol y el calor si seguimos una serie de pautas básicas. Y es que el efecto inmediato del calor es la deshidratación del organismo. La subida del mercurio de los termómetros exige, principalmente, una dieta con alto contenido en agua y fibra, que permita mantener nuestro cuerpo hidratado, limpio y nutrido.

Gazpachos y sopas frías

Una de las excelencias de la gastronomía española es el gazpacho. Este sabroso plato elaborado con hortalizas (tomate, pepino, pimiento) y aceite de oliva integra en sí todas las necesidades nutritivas del verano: es alimenticio, ligero, hidratante y muy rico en vitaminas. Además, es cardiosaludable y uno de los mejores exponentes de nuestra alabada dieta mediterránea.

Para sustituir el gazpacho siempre podemos elegir sabrosas sopas frías, cremas y otra serie de especialidades culinarias que combinan un alto valor nutritivo con las necesidades de agua que exigen las altas temperaturas: dos exquisiteces idóneas para el verano son el ajoblanco malagueño (abstenerse personas que realicen dietas de adelgazamiento) o la vichyssoise.

Verduras y pescado

Las ensaladas constituyen también un aliado fundamental en estas fechas. Frescas y deliciosas, son el mejor modo de alimentarse y refrescarse durante una intensa jornada estival. De escarola, lechuga, pepino, tomate, col, lombarda, remolacha, zanahoria, berros, rúcula, coliflor... las posibilidades que ofrecen las verduras y hortalizas para elaborar ensaladas son ilimitadas.

Crema Ensalada

Si queremos que nuestra piel esté bronceada e hidratada, podemos recurrir a los betacarotenos que contiene la zanahoria (y, en general, todas las verduras y hortalizas que tienen color rojo, amarillo, naranja o verde muy oscuro). Si a estos combinados les añadimos proteínas en forma de pollo, queso, huevo o atún, tendremos un alimento completo.

El pescado azul puede ser el complemento perfecto para una comida suculenta. Su proteína de alta calidad se combina con ácidos grasos esenciales para el organismo que ayudan a regular el nivel de colesterol.

Máxima hidratación

El sol intenso obliga a tener un organismo bien hidratado que sea capaz de soportar las altas temperaturas. Para ello, no sólo debemos tener una dieta rica en productos frescos, sino que hay que ingerir líquidos constantemente.

Dos litros de agua es una cantidad ideal para poder soportar los estragos del calor, aunque siempre existen otras bebidas más atractivas con las que complementar ese consumo. Por ejemplo, los zumos, que poseen gran cantidad de vitaminas y minerales, no son calóricos y están deliciosos. Por su parte, el té helado con limón y los sorbetes también contribuyen a una buena hidratación del cuerpo, sin tener que preocuparse por las calorías.

FrutaNiña

Las personas que no tengan problemas con su peso también pueden disfrutar del verano con otras bebidas refrescantes como la horchata, la leche merengada, granizados y batidos, por no hablar de deliciosos postres especialmente apetecibles en estas fechas como el helado, todos ellos ricos en nutrientes e hidratos de carbono. Siempre que sea posible evitaremos el alcohol y las bebidas carbonatadas, ya que su consumo excesivo provoca una merma de la hidratación corporal.

Fruta contra el calor

El mejor postre, tentempié y refresco del verano es la fruta. Con alto poder saciante y muy rica en agua, fibra, minerales y vitaminas, se trata de una buena ayuda en los regímenes hipocalóricos, pero también para hidratarse durante los meses de verano.

EnsaladaLas frutas típicas del estío suelen ser las mejores para refrescarse. Por ejemplo, la sandía y el melón llenan mucho, pero sólo tienen alrededor de 30 kilocalorías por 100 gramos. Además, su alto contenido en nutrientes y sus propiedades diuréticas son su mejor aval. Las ciruelas, melocotones, albaricoques y cerezas son otra de las frutas excelentes para el calor, sobre todo por su aporte de vitaminas, carotenos, fibra y agua.

Una buena macedonia de frutas es la mejor opción para desayunar o terminar una comida ligera: podemos combinar pedazos de sandía y melón con fresas, kiwi, melocotón, albaricoques y manzana, todo elloregado con zumo de naranja. Las frutas de verano más calóricas son las cerezas y las ciruelas, que rondan las 70 calorías por 100 gramos. Sin embargo, consumidas con moderación no se puede decir 'que engorden' y son una excelente fuente de potasio y fibra.

Algunas sugerencias

Para aquellos que puedan disfrutar de la gastronomía en toda su variedad, les sugerimos disfrutar de deliciosos platos fríos, refrescantes y nutritivos, para saborear el verano tal y como se merece. Las ensaladas de patata y ensaladillas rusas son uno de los platos preferidos para esta época, aunque tendremos que tener cuidado con la mayonesa. Su valor energético es bastante alto y puede ser fuente de intoxicaciones si no se conserva bien.

Asimismo, las ensaladas de pasta y arroz, los huevos rellenos y tortillas, cócteles de marisco y pescado y el melón con jamón son otras opciones saludables para disfrutar de platos ligeros, equilibrados y refrescantes.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Dieta ultra rápida para estar en forma este verano


Llegó la hora de mantener una figura envidiable para este veranoque se acerca y una de nuestras tareas son mucho ejercicio y fuerza de voluntad ayudado también por las dietas.

Tenemos todas las herramientas adecuadas para estar regias. Con esta dieta puedes también eliminar la celulitis o esa terrible piel de naranja. Recuerda consumir abundante agua por lo menos 2 litros diarios y por supuesto tus ejercicos que deben ser matutinos.

Desayuno:
Una taza de café descafeinado, un yogurt, una tostada de pan integral.

Media mañana:
Una fruta a su elección, en lo posible con cáscara.

Almuerzo:
Verdura cocida o cruda, condimentadas con aceite de oliva y limón, en vez de sal.

Media tarde:
Una fruta a elección .

Cena:
Pescado cocinado al vapor y condimentado con 2 cucharadas de aceite de oliva, hierbas aromáticas y un tomate sin cáscara pisado.

Se puede comer carne 2 veces por
semana siempre que sea blanca (pollo o pescado), en la cantidad que no suple los 150 g por porción.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Preparando la Silueta para el Verano


Nos acercamos a los meses de verano y, como cada año, nos empiezan a entrar las prisas por adelgazar esos kilos de más que hemos cogido en invierno pero que estaban "camuflados" por el jersey o el abrigo.

En este artículo vamos a conocer la manera más efectiva para adelgazar, aunque lamentablemente no existen dietas milagrosas. Por estas fechas aparecen innumerables dietas de adelgazamiento rapidísimo: muchos kilos de menos, en pocos días que están basadas en eliminar agua del organismo en lugar de eliminar la grasa que es de lo que se trata.

A la hora de evaluar si una persona es obesa o no, y en caso afirmativo, el grado de obesidad, se suelen utilizar varios métodos.

Uno de ellos, y el más utilizado, es el índice de Quetelet o índice de masa corporal.

IMC = PESO (Kg) / ( TALLA)2 (m)

si IMC = 20-25 : rango aceptable
si IMC = 25-28 : sobrepeso leve
si IMC = 28-32 : sobrepeso moderado
si IMC = 32-40 : obesidad grave
si IMC = + 40 : obesidad mórbida

En caso de padecer un sobrepeso leve o moderado, hay un aumento de la morbilidad (mayor riesgo de padecer una enfermedad ), en el caso de padecer obesidad grave o mórbida, hay un aumento tanto en la morbilidad, como en la mortalidad.

No obstante, sería mejor utilizar otros métodos para evaluar nuestra composición corporal ya que por ejemplo, puede darse el caso de deportistas que al poseer una mayor cantidad de músculo, pueden resultar con sobrepeso según el índice y lo que realmente ocurre es que tienen una mayor masa muscular.

Igualmente, se utiliza para valorar el peligro que representa la obesidad en cada persona, el índice cintura-cadera. La obesidad característica de la mujer (acúmulo de grasa mayor de cintura para abajo) es menos peligrosa para la salud que la del hombre (acúmulo de cintura para arriba). La obesidad que aparece en edades tempranas es más peligrosa que la surgida en edad avanzada.

Lo ideal para evaluar la cantidad de peso que debería adelgazar una persona, sería usar algunos aparatos que se utilizan en la consulta del médico o nutricionista para así, saber el porcentaje de grasa, de músculo, de hueso y de líquido que tiene nuestro cuerpo. Se utilizan datos antropométricos midiendo algunos plieques del cuerpo con lipocalibres, y a partir de esas medidas, a través de varias fórmulas, se conoce la composición corporal de la persona.

También se utiliza a veces un aparato de bioimpedancia eléctrica. Se tumba al paciente y con el aparato, se envían unas señales eléctricas que pasan a través del cuerpo del paciente y en el otro extremo del cuerpo hay un sensor que las recoge. El aparato mide el tiempo que han tardado las señales en recorrer el cuerpo, y como estas señales eléctricas viajan a diferente velocidad si lo hacen a través de la grasa o a través de músculo, se puede saber el porcentaje de grasa en el cuerpo. Se suelen utilizar también otros métodos, pero los más comunes son los anteriormente expuestos. Importante sería también, hacerse unos análisis de sangre antes de iniciar un régimen para ver los niveles de hierro, glucosa, HDL y LDL colesterol, triglicéridos, etc. así como el cumplimiento de un cuestionario por parte del paciente para conocer algunos otros aspectos (consumo habitual de alimentos, preferencias alimentarias, etc.). Con todos estos datos recogidos, viendo el consumo habitual aproximado de energía al día, y con sus datos de peso, talla, edad, sexo, etc. se hace una estimación de cuál sería el consumo diario más aconsejado para adelgazar.

En ocasiones, en pacientes muy obesos o que necesitan una operación urgente y esta requiere una disminución de peso, se suelen utilizar dietas muy estrictas, fármacos o incluso cirugía, pero lo ideal es adelgazar muy poco a poco, sin prisa pero sin pausa.

De lo que se trata es que la persona que desee adelgazar y haga un régimen, no pase hambre y aprenda a comer ya que en muchas ocasiones, después de la dieta, el paciente se "abandona" y vuelve a coger el peso anterior o incluso con algún kilo más. En una dieta hipocalórica moderada, no es necesario utilizar suplementos vitamínicos ya que comiendo variado, se puede cubrir todas las necesidades de vitaminas y minerales.

Las famosas dietas que dicen reducir mucho peso en poco tiempo no son nada recomendables, incluso peligrosas ya que lo que hacen es disminuir el contenido de agua del cuerpo. Es la única manera de que una persona baje mucho peso en poco tiempo. Este peso luego se vuelve a recuperar. De lo que se trata es de bajar peso a costa de la grasa y esto exige tiempo, esfuerzo y fuerza de voluntad.

Algunos consejos para perder peso y, a la vez, llevar una dieta equilibrada, son los siguientes:

1- Tan importante como llevar una dieta es hacer ejercicio, es fundamental. Se suele recomendar hacer como mínimo tres días a la semana veinte o treinta minutos de ejercicio, y si más tarde el paciente se va habituando, podría aumentar el tiempo y frecuencia. El paciente hará ejercicio de acuerdo a su nivel físico, algunos podrían ir a correr y otros que no puedan o no les guste, a andar o nadar, o jugar al tenis, etc. Se suele recomendar no hacer un ejercicio muy violento, que el corazón vaya entre 120-145 pulsaciones por minuto aprox. Esto lo debería hacer en cualquier caso, tanto la persona que quiera adelgazar como la que no lo desee. TODOS.

2- Cuantos más alimentos light mejor, aunque a veces al paciente no le gustan algunos productos, pero si no nota mucha diferencia entre el producto "entero" y el ligero en calorías, siempre mejor uno light (leche o yogur desnatados en lugar de leche o yogur enteros, bebidas de cola light, edulcorantes en lugar de azúcar, etc.).

3- No pesarse "cada dos por tres", sino cada diez o quince días. Hacerlo siempre en el mismo momento del día ( mejor al levantarse de la cama ), con la misma cantidad de ropa y en el mismo peso siempre.

4- Ingerir entre 1,5 y 2 litros de agua al día (agua o infusiones).

5- No tomar refrescos azucarados o batidos de chocolate, vainilla, etc.
6- Tomar siempre estando a régimen o no, dos raciones de lácteos al día ( 1 ración = un vaso de leche (250 ml) o 2 yogures o 60 g de queso fresco). Evitar quesos grasos y tomar leche o yogur desnatado o semidesnatado.

7- 1 ó 2 raciones de legumbre a la semana.

8- 1 ó 2 raciones de pasta a la semana.

9- Unas diez raciones de verduras a la semana. Moderar la cantidad de aceite de las ensaladas.

10- Se suele recomendar, como norma general, que la cantidad de calorías proveniente de alcohol, no exceda el 10% del total de la energía ingerida. Es decir, no más que unos 30 g de alcohol / día, ( o lo que es lo mismo: 0,5 litros de cerveza /día o 0,25 litros de vino ). Si en un régimen queremos recortar la cantidad de energía ingerida, tendremos que hacerlo de la parte que menos perjudicial nos pueda resultar ese recorte de energía, sin duda alguna el alcohol es la energía ingerida menos valiosa ( son Kcal. vacías ). Por ello debemos suprimirlo de la dieta en un régimen.

11- Tomar dos o tres raciones de fruta diarias en forma de zumo o en piezas de fruta. No tomar mucho plátano pues es la fruta mas energética. Tampoco tomar, o muy poco, aguacate. El melón y la sandía son muy poco energéticas.

12- Tomar 3-4 huevos a la semana, cocidos mejor que en forma de tortilla, y en forma de tortilla mejor que frito ya que estos últimos absorben mucho aceite..

13- Ingerir unas tres raciones a la semana de pescado y otras tres de carne. Aunque se puede perfectamente tomar más raciones de pescado y menos carne. Una de las raciones de pescado al menos, que sea del tipo azul. Es más saludable el consumo de pescado frente a aves, y el de las aves frente a la carne magra y el de ésta mejor que la carne grasa (sobretodo de cerdo).

14- Elimina de la dieta los alimentos muy energéticos: bollería, dulces, charcutería (salchichón, salchichas, chorizo, patés, etc. No; jamón york, jamón serrano magro y fiambres de pavo sí se pueden), salsas como la mayonesa,...etc.

15- Toma frutos secos, pero con mucha moderación. Son muy energéticos, pero también una gran fuente de vitaminas y minerales.

16- Es bueno acostumbrarse a desayunar con cereales (30-40 g / día)

17-Cocina limpio: asado, hervido, al horno... sin mucha grasa (fritos y guisos, no). No untar las salsas con pan, engordan muchísimo por la cantidad de grasa que suelen tener.

No hay alimentos prohibidos pero sí muchos que hay que tomarlos con moderación. Si tenemos un día especial (boda, cumpleaños, cena con amigos, etc.) se puede hacer un exceso pero siempre con cuidado de no "desmadrarnos" demasiado, y al día siguiente sería bueno que siguiésemos una dieta un poco más estricta de lo habitual.


Se recomienda hacer muchas comidas al día (5 estaría bien), ninguna de ellas, muy copiosa. En momentos de hambre, tomar una infusión o fruta. De lo que se trata es de tomar alimentos con baja densidad energética, es decir, que ocupen espacio en el estómago pero tengan pocas Kcal. ( bebidas no azucaradas ni alcohólicas, fruta y verdura principalmente). No es recomendable saltarse ninguna comida del día.

Directorio de paginas webs